Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLefimil Puente, Claudia Andrea
Authordc.contributor.authorGalán Jiménez, Jefersson David
Associate professordc.contributor.otherLefimil Puente, Juan Marcelo
Admission datedc.date.accessioned2023-11-15T16:19:47Z
Available datedc.date.available2023-11-15T16:19:47Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196388
Abstractdc.description.abstractChlamydia trachomatis es una bacteria Gram negativo, no móvil y aerobio, la cual genera una de las ITS más frecuentes a nivel mundial. Debido a que la clamidiasis en muchos casos es asintomática o presenta signos y síntomas inespecíficos, genera un problema latente para la salud pública de todos los países. Los grupos con más alto riesgo pueden verse afectados directa o indirectamente debido a que pueden ser vectores de la enfermedad siendo asintomáticos, entre estos grupos se encuentran los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). A nivel nacional aún no existe un testeo preventivo en los grupos de alto riesgo. OBJETIVO: Determinar la presencia de C. trachomatis en la saliva de hombres que tienen sexo con hombres, que son atendidos en UNACESS del Hospital San Borja Arriarán, y que presentan uretritis. METODOLOGÍA: Protocolo aprobado por UNACESS del Hospital San Borja Arriarán y Comité de Ética del SSMC. Se reclutaron 10 sujetos HSH mayores de 18 años con cuadro clínico compatible con uretritis y se obtuvieron muestras de saliva, las cuales fueron procesadas y analizadas en Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Se realizó la extracción y purificación de ADN de todas las muestras salivales. Se estandarizó la detección de ADN de C. trachomatis por medio de PCR convencional previo a PCR cuantitativo. La detección de C. trachomatis en las muestras de saliva se realizó con oligonucleótidos específicos descritos previamente. RESULTADOS: Se generó un método estandarizado para la detección de C. trachomatis en muestras de saliva, utilizando la técnica de PCR en tiempo real. Se detectó C. trachomatis en 2 muestras salivales de los sujetos de estudio. Ambos presentaban uretritis por C. trachomatis. 8 participantes no presentaron C. trachomatis en saliva, de los cuales 1 presentó C. trachomatis a nivel uretral únicamente.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto SOCHIDERM-2020es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectChlamydia trachomatises_ES
Keywordsdc.subjectSaliva -- Microbiologíaes_ES
Keywordsdc.subjectEnfermedades de transmisión sexuales_ES
Keywordsdc.subjectHombres homosexualeses_ES
Títulodc.titlePresencia de Chlamydia trachomatis en la saliva de hombres que tienen sexo con hombres que se atienden por uretritis en la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual del Hospital San Borja Arriaránes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en Ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record