Profesionales en primera línea: implicancias y consecuencias del estallido social en la implementación de programas de asistencia social
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Reininger, Taly
Author
dc.contributor.author
Neira Ramírez, Paula
Associate professor
dc.contributor.other
Rojas Lasch, Carolina
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-19T14:52:05Z
Available date
dc.date.available
2024-03-19T14:52:05Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/kyqg-m573
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197582
Abstract
dc.description.abstract
En el contexto de las intervenciones sociales las y los profesionales de primera línea serían la cara visible del Estado para los y las usuarias, estableciendo entre ambos una relación que en muchos casos es contradictoria, ya que pueden ser considerados como un apoyo importante en su paso por los distintos programas o con un rol de control social (Rojas, 2018; Araujo, 2009). Se hace pertinente observar cómo estas relaciones o vínculos han cambiado en el transcurso del tiempo. Por lo que en el presente documento se propone explorar las implicancias y/o consecuencias que puede tener el estallido social en la intervención que realizan las y los profesionales de primera línea que trabajan en el ámbito de la asistencia social, pretendiendo analizar la percepción que estos tienen sobre el estallido social y sus consecuencias, indagar como ha afectado a la caracterización de las/os usuarias/os del programa y explorar como el estallido social y sus consecuencias han afectado al vínculo entre profesionales de primera línea y las/os usuarias.
Para esto durante el 2022, entre los meses de mayo y julio, fueron realizadas 12 entrevista a profesionales, que se desempeñan en el Programa Familias de las comunas de La Pintana (9 profesionales) y Peñalolén (3 profesionales). De estas/os profesionales 11 son Trabajadoras/es Sociales y 1 psicóloga. Una de las características principales de la muestra es el tiempo en que se desempeñan como profesionales de primera línea, siendo como mínimo 4 años (requerimiento básico en el contexto de la presente investigación) para así analizar si en su vinculación con las/os usuarios ha tenido consecuencias o implicancias el estallido social, llegando a los 15 años de intervención social.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States