Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMaturana Ramírez, Andrea Paz
Authordc.contributor.authorRebolledo Bloch, Antonia Ignacia
Associate professordc.contributor.otherAitken Saavedra, Juan Pablo
Associate professordc.contributor.otherRojas Zúñiga, Gabriel Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2024-05-30T14:05:55Z
Available datedc.date.available2024-05-30T14:05:55Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198816
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Evidencias actuales han sugerido una posible relación entre la deficiencia de vitamina D y el desarrollo de enfermedades sistémicas y varios cánceres, sin embargo, aún hay escasos estudios realizados en personas con carcinoma oral de células escamosas (COCE), cuyos resultados podrían beneficiar a futuros pacientes. Objetivo: Comparar los niveles séricos de vitamina D entre pacientes con y sin COCE. Metodología: Los niveles séricos de vitamina D fueron comparados entre 42 pacientes con COCE y 63 controles. Estos fueron analizados mediante un método de electroquimioluminiscencia con técnica estandarizada, con equipo Cobas 601 (ROCHE HITACHI). Los niveles fueron clasificados como suficiencia (>35 ng/ml), deficiencia leve (25-35 ng/ml), deficiencia moderada (12,5-24,9 ng/ml) y deficiencia severa (<12,5 ng/ml). Además se compararon los niveles séricos de vitamina D entre grupos con y sin COCE, tratada como variable continua, utilizando la prueba de Mann-Whitney. Se consideraron estadísticamente significativos aquellos valores de p<0,05. Los datos fueron analizados con el software STATA 11.0. Resultados: La edad media en pacientes con COCE fue de 61,60 años y 60,51 años en grupo control. Entre los pacientes con COCE, 26 (61,90%) fueron hombres. El 95,24% de pacientes con COCE, presentaron deficiencias de vitamina D, comparado con 87,30% en controles. La media del nivel sérico de vitamina D fue 20,58 (DS:7,39) ng/ml para los casos y 26,10 (DS:9,10) ng/ml en grupo control. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p<0,05). Conclusiones: Los niveles séricos de vitamina D en pacientes con COCE, fueron menores que los de pacientes control. Esto, podría sugerir un rol de esta vitamina, considerando sus características antineoplásicas, en el desarrollo del COCE, eventualmente como factor modificable, que podría beneficiar en la prevención, tratamiento y mejor pronóstico de esta neoplasia maligna.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 19-001es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCarcinoma de células escamosases_ES
Keywordsdc.subjectVitamina Des_ES
Títulodc.titleComparación de niveles séricos de vitamina d entre pacientes con y sin carcinoma oral de células escamosases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States