Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCordero Carrasco, Erita
Authordc.contributor.authorSáez Contreras, María José
Associate professordc.contributor.otherAlarcón, Ana
Associate professordc.contributor.otherLaura, Alicia
Associate professordc.contributor.otherPantoja, Roberto
Admission datedc.date.accessioned2024-05-30T15:45:30Z
Available datedc.date.available2024-05-30T15:45:30Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198827
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Las Fisuras Labio Máxilo Palatinas (FLMP) son las malformaciones congénitas más comunes en el territorio craneofacial. En Chile corresponden a un problema de salud pública. Su etiología es multifactorial, se ha visto que hay componentes ambientales y genéticos implicados en su desarrollo, el que ocurre durante el primer trimestre de gestación, diferentes alteraciones en la palatogénesis pueden producir esta malformación congénita. Las FLMP generan consecuencias funcionales, estéticas y psicológicas e impactan en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. El manejo debe ser multidisciplinario desde los primeros días de vida, el tratamiento es bastante extenso, desde que la persona nace hasta la adultez debe recibir diferentes tratamientos quirúrgicos y ortodóncicos, dedicando tiempo y recursos. Las consecuencias a nivel esqueletal se traducen en una falta de desarrollo maxilar, Clase III esqueletal por hipoplasia maxilar, múltiples cirugías correctivas a lo largo de la vida y en muchos casos indicación de cirugía ortognática. Materiales y métodos: estudio retrospectivo, observacional, descriptivo de 30 pacientes con FLMP operados con cirugía funcional de Delaire en el HCSBA, entre los años 2005 – 2010 en Santiago, Chile. Se revisaron fichas clínicas, modelos de estudio y telerradiografías de perfil, se aplicó el análisis de GOSLON y análisis arquitectural y estructural de Delaire. Resultados: se analizó la relación sagital de los pacientes con FLMP, los resultados mostraron que el 50% de los pacientes presentó neutroclusión molar, 36,7% presentó mordida normal, el 23,3% de los pacientes fue clasificado en el grupo GOSLON 5, el 50% de los pacientes es Clase III y el 33,33% de los pacientes tiene indicación de cirugía ortognática. Conclusiones: El crecimiento sagital alcanzado por los pacientes es adecuado teniendo en cuenta su condición. El promedio de Overjet para los pacientes con FLMP es de -0,133 mm. Los porcentajes de discrepancias sagitales permiten en algunos casos realizar cirugía de avance maxilar y no se reporta la necesidad de otras técnicas quirúrgicas. Las discrepancias de crecimiento transversal permiten al equipo de ortodoncia realizar tratamientos de rutina ya sea con ortodoncia fija/removible u ortopedia. El porcentaje de pacientes con indicación de cirugía 2 ortognática se encuentra dentro de los rangos reportados en la literatura, los que varían entre 4% y 65%. Creemos que la cirugía que se realiza respetando las estructuras anatómicas y su función permite un desarrollo más acorde, sin embargo, el procedimiento quirúrgico por sí solo no garantiza que el paciente llegue a una buena relación esqueletal. La intervención ortodóncica/ortopédica es clave para acompañar el crecimiento llegando a la obtención de estos resultados que permiten que en la etapa de adultos los pacientes no requieran mayores movimientos esqueletales. Consideramos que se debe mejorar el seguimiento y apego de los pacientes al tratamiento de ortodoncia. El crecimiento y desarrollo esqueletal siempre se va a ver afectado en pacientes con FLMP, sobre todo en aquellos pacientes con FLMP-U o FLMP-B, estas alteraciones son menores en pacientes con FP y FL.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 2023/07es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectFisura del paladaes_ES
Keywordsdc.subjectCirugíaes_ES
Keywordsdc.subjectEpidemiologíaes_ES
Keywordsdc.subjectLabio leporinoes_ES
Títulodc.titleAnálisis del crecimiento y desarrollo esqueletal de pacientes con fisura labio máxilo palatina operados con cirugía funcional de delaire en el período 2005-2010 en el hospital clínico san borja arriaránes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States