Hospitalizaciones evitables en Chile, un análisis de tasas entre población nacional y migrantes internacionales para el año 2017
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arteaga Herrera, Oscar Germán
Author
dc.contributor.author
Iribarne Wiff, Marie Jossette
Associate professor
dc.contributor.other
Rajs, Danuta
Admission date
dc.date.accessioned
2024-05-30T17:31:52Z
Available date
dc.date.available
2024-05-30T17:31:52Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198834
Abstract
dc.description.abstract
Antecedentes: Chile ha experimentado un aumento y diversificación en los flujos migratorios. Esto representa un desafío para el sistema de salud, en términos de derechos humanos, donde se debe asegurar el derecho de las personas migrantes que enfrentan barreras significativas de acceso al sistema sanitario, y desde una perspectiva de salud pública. El sistema de salud ha desarrollado una respuesta sanitaria para esta población, pero persisten brechas de acceso, el 15,8% de personas migrantes internacionales no tienen seguros de salud, comparado con solo 2,2% de personas nacionales sin seguro (CASEN 2017).
Objetivo: El objetivo de este estudio es describir el comportamiento de las hospitalizaciones por causas de enfermedad controlable a través de la Atención Primaria de Salud (CECAPS), de población de migrantes internacionales y población nacional para el año 2017, analizando las eventuales disparidades que se pudieran observar entre ambas poblaciones, y entre migrantes de distinto origen.
Método: Es un estudio descriptivo y exploratorio, que se basa en el análisis de datos Informe Estadístico de Egreso Hospitalario del año 2017 (DEIS, MINSAL), abarcando el universo poblacional registrado. Se empleó un análisis comparativo de tasas y porcentajes de Hospitalizaciones por CECAPS para caracterizar y comparar el comportamiento de las poblaciones estudiadas, considerando variables como nacionalidad, edad, seguro de salud, servicio de salud entre otras.
El estudio incluye la creación de una lista de condiciones de salud sensibles a la atención primaria para Chile, que refleje la realidad nacional, considerando la oferta programática del sistema de salud y barreras de acceso, para lo cual se contó con el apoyo de expertos.
Resultados: Los migrantes tienen una menor tasa de CECAPS por 100.000 habitantes que los nacionales (737 migrantes/2.411 CECAPS nacionales). Las tasas de CECAPS por 100.000 habitantes por grupos de causas de los nacionales son mayores en todos los grupos, exceptuando trastornos gineco obstétricos, (761 migrantes/ 619 nacionales).
La proporción de hospitalizaciones por CECAPS sin cobertura de salud es mayor en migrantes, (26% migrantes/15% nacional). La proporción de CECAPS por grupo etario en migrantes son menores o similares a los de la población.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States