Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Zúñiga, Jaime
Authordc.contributor.authorTorres Hein, Fernanda Loreto
Associate professordc.contributor.otherMelgar Rodríguez, Samanta
Associate professordc.contributor.otherMore de la Cruz, Jamileth
Admission datedc.date.accessioned2024-05-30T19:06:56Z
Available datedc.date.available2024-05-30T19:06:56Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198835
Abstractdc.description.abstractIntroducción. La periodontitis es una enfermedad crónica no transmisible causada por la disbiosis de la microbiota subgingival. Porphyromonas gingivalis es considerada una bacteria clave para el inicio y progresión de la periodontitis, la disbiosis intestinal y la enfermedad de Alzheimer. En este contexto, existen estudios experimentales de periodontitis inducidos por oral gavage de P. gingivalis que demuestran la existencia de un eje llamado oral intestino u oral-gut. Además, la evidencia sugiere que la microbiota disbiótica oral puede producir disbiosis intestinal, y a la vez, desencadenar neuroinflamación. Sin embargo, no está claro si el oral gavage de P. gingivalis es capaz de inducir neuroinflamación de una manera independiente de la disbiosis intestinal. Material y métodos. En 12 ratas Sprague-Dawley de 6 semanas de edad, se inoculó 1 x 109 UFC/mL de la cepa W83 de P. gingivalis 3 veces por semana durante 4 semanas. El grupo control estuvo compuesto por 12 ratas a las cuales se les administró PBS. 4 ratas de cada grupo fueron eutanasiadas, se obtuvieron los huesos maxilares para determinar la resorción ósea y muestras de intestino delgado para cuantificar los mediadores proinflamatorios mediante ELISA. Además, en 4 ratas de cada grupo se extrajo muestras de duodeno, yeyuno e íleon para determinar la cantidad de proteínas de uniones estrechas mediante inmunofluorescencia. Por último, a 4 ratas por grupo se aplicó mediante oral gavage una solución con FITC-dextrano de 4 kDa y luego de 4 h se obtuvo muestras de suero, orina, riñones, intestino y tejidos cerebrales para evaluar la alteración funcional de la barrera intestinal. Resultados. Las ratas experimentales luego de 30 días presentaron un aumento de mediadores proinflamatorios, disminución en la cantidad de proteínas de uniones estrechas, un aumento en la permeabilidad intestinal y ausencia de aumento de permeabilidad en tejidos cerebrales, en comparación con el grupo control. Todo esto en ausencia de periodontitis. Conclusión. Oral gavage de P. gingivalis produce inflamación, disrupción de la barrera intestinal y alteración de la funcionalidad, sin la presencia de periodontitis.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto RDP-IADR 2021-2023, RDP-IADR 2023-2025 y DIUDA Regular 22433es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectOral gavagees_ES
Keywordsdc.subjectPeriodontitis experimentales_ES
Títulodc.titleEfecto de la periodontitis experimental inducida por oral gavage en la barrera intestinales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States