Prácticas basadas en la comunidad educativa de un Programa de Salud Mental Escolar en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Leiva Bahamondes, Loreto
Author
dc.contributor.author
Lavín García, Francisco Javier
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-25T14:08:20Z
Available date
dc.date.available
2024-07-25T14:08:20Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/ktxe-xj84
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199710
Abstract
dc.description.abstract
El estudio de las prácticas basadas en la comunidad educativa, ha permitido visualizar importantes aspectos relativos a los problemas de salud mental existentes en la escuela; el contexto en que la salud mental escolar se aprecia; y el tipo de intervenciones que se requiere para hacer frente a esta situación.
Este estudio de tipo descriptivo, se llevó a cabo utilizando una fuente de información secundaria, consistente en 50 entrevistas efectuadas a miembros de las comunidades educativas en las cuales se implementa un programa de salud mental escolar. Se realizó un análisis de contenido de tipo mixto, orientado a la identificación de las prácticas basadas en la comunidad existentes en el programa de salud mental escolar, así como las diversas formas en que es comprendido el concepto de “comunidad” a la base de dichas prácticas.
Se estableció la existencia de 17 prácticas basadas en la comunidad educativa, las que pudieron ser organizadas en cuatro criterios comprehensivos, según la apreciación de “comunidad” como escenario; como objetivo; como recurso o como agente.
Los resultados dieron cuenta que del carácter fluido que tiene el concepto comunidad, a la base de las prácticas basadas en la comunidad educativa; lo cual permite a quienes ejecutan los programas, cubrir todas las áreas de impacto que operan como condicionantes sociales y ambientales de la salud mental escolar. Además, otorgan a los ejecutores la oportunidad de contar con directrices prácticas y objetivas para la realización de su trabajo; aportando a la implementación efectiva de los programas de salud mental escolar.
Se concluye que, para la implementación de programas de salud mental escolar en las comunidades educativas, se requiere no sólo de prácticas basadas en la comunidad, sino además de la gestión y desarrollo de mecanismos de agencia comunitaria para dar respuesta a las necesidades de sus integrantes y contribuir a la eliminación de inequidades en el acceso a la educación.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States