Aplicación de la economía circular en la construcción (ECC) : etapa de obra gruesa para la reducción de residuos en obra de hormigón armado
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Torres, José Ignacio
Cómo citar
Aplicación de la economía circular en la construcción (ECC) : etapa de obra gruesa para la reducción de residuos en obra de hormigón armado
Author
Professor Advisor
Abstract
Se realizó una investigación sobre el impacto que tiene la economía circular en la construcción en
hormigón armado, ya que es un material muy utilizado actualmente en Chile. Además, en el país no
se le da la relevancia al manejo de residuos de construcción y demolición en la fase de obra gruesa
a tal punto que las empresas destinan un monto de dinero a gastar para transportar esta cantidad
de residuos a un vertedero, ya sea legal o ilegal, lo que impacta directamente al ambiente. Por lo
anterior, se analiza, a partir de los criterios de la economía circular, cómo tratar los residuos en
obra favorece la reducción de gases contaminantes, mediante la utilización de revisión bibliográfica
y casos de estudio. De lo anterior, se obtuvieron unos resultados por volumen de residuos
generados por área construida (m3/m2), donde en el primer caso se produjo 0,19 m3/m2, en el
segundo caso 0,2 m3/m2 y para el tercer caso 0,14 m3/m2 construido, los que son comparados entre ellos, teniendo como resultado que el caso prefabricado genera menos residuos que las
construcciones convencionales en hormigón armado. Lo que se traduce cómo el tipo de construcción y el manejo del material es importante para la reducción de RCD en obra.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario de Licenciatura en Arquitectura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203154
Collections
The following license files are associated with this item: