Arquitectura inclusiva en educación superior : el caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Silva Roquefort, Rebeca
Author
dc.contributor.author
Carreño P., Constanza
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-31T16:29:05Z
Available date
dc.date.available
2025-03-31T16:29:05Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203968
Abstract
dc.description.abstract
En estos últimos años el ingreso de las personas en situación de discapacidad a la educación superior en Chile es un tema que ha ido cobrando relevancia y que se presenta como crítico para enfrentar el modelo inclusivo que se propende alcanzar en las instituciones de educación superior. Para ello las universidades tienen el deber de generar espacios accesibles para la permanencia de estudiantes pertenecientes a este grupo y así cumplir con las normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión. Este artículo tiene como finalidad analizar y caracterizar el nivel de accesibilidad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en particular respecto a las distintas barreras físico-espaciales que dificultan el acceso de estudiantes con discapacidad para incorporar y fortalecer las estrategias que permitan una educación inclusiva efectiva.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States