About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La representación de la Fortuna en Mira de Amescua, Lope y Calderón: los dramas de privanza

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-representacion-de-la-fortuna-en-mira-de-Amescua-Lope-y-Calderon.pdf (1.575Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (43.24Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2023
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castro Rivas, Jessica
Cómo citar
La representación de la Fortuna en Mira de Amescua, Lope y Calderón: los dramas de privanza
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Fernández Richards, Amparo;
Professor Advisor
  • Castro Rivas, Jessica;
Abstract
Dentro del desarrollo de la comedia en el siglo XVII, adquiere especial importancia el subgénero serio llamado de privanza. En este tipo de obras, el ascenso y caída de personajes cercanos al rey cobra un interés particular, asimismo, la Fortuna como tema marca la reflexión de los autores áureos. En estas obras, se destaca la presencia del privado como personaje gravitante y el uso de la Fortuna, en diversas formas, como un tema fundamental. Aunque la Fortuna ha sido estudiada extensamente como tópico y en su desarrollo a lo largo de la literatura clásica, medieval, renacentista y barroca por su relación con los conceptos de destino y libertad del hombre; es necesario determinar su concepción, visión, función e importancia en obras específicas del Siglo de Oro, a partir de su relevancia y uso en el contexto histórico, pero también como recurso dramático, esto se hace necesario por la falta de análisis en contextos específicos de este tema. Por lo tanto, la investigación estará centrada en el análisis literario-dramático de cada obra en relación con la representación de la Fortuna. La Fortuna bajo el tópico de la Rueda de la Fortuna y de la Fortuna bifrons, se presenta como el recurso fundamental para mostrar la inestabilidad social y política del personaje del privado. Para demostrar lo anterior, me propongo analizar cuatro obras: Las mudanzas de Fortuna y sucesos de don Beltrán de Aragón de Lope, La próspera Fortuna de don Álvaro de Luna y adversa de Ruy López de Ávalos de Mira de Amescua, La adversa Fortuna de don Álvaro de Luna también de Mira de Amescua y Saber del mal y del bien de Calderón; dando especial importancia a la delimitación de las características del personaje del privado en función de la representación de la Fortuna en estas obras para así evaluar la injerencia de este tópico en el desarrollo de las acciones dramáticas del corpus seleccionado.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magister en Literatura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204248
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account