La crisis de la vida: una propuesta fenomenológica sobre enfermedad y encierro
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Acevedo Guerra, Jorge
Author
dc.contributor.author
Brito Parra, Catalina
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-21T21:42:32Z
Available date
dc.date.available
2025-04-21T21:42:32Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204458
Abstract
dc.description.abstract
La comprensión de lo que denominamos vida es por sobre todo esencial en el ámbito humano. Nos entendemos como seres vivientes con quehaceres, pues, denominamos vida al conjunto de acciones que realizamos día tras día en el mundo. Sin duda, vivimos situaciones caóticas o sublimes, que, en la experiencia propia y común, fecundan impresiones de las que se sirven nuestras reflexiones y preocupaciones. El presente texto, es una problematización de la noción vida, la cual nace de la impresión de la crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19, durante los años 2020 y 2021. Este escrito, es un análisis fenomenológico que relaciona la crisis pasada con una noción particular del concepto vida estudiada a través de la filosofía, específicamente en autores especializados en las problemáticas existenciarias. Esta atiende a la experiencia sintiente, limitándonos temporalmente al instante de la enfermedad y encierro, dos experiencias que pusieron en crisis estructuras elementales en la constitución de aquello llamado ser. En suma, la reflexión presentada nos permite tener una comprensión autentica de lo que es vivir.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States