Violencia simbólica, generacional y de género en las dinámicas de matonaje escolar de establecimientos educacionales femeninos de la región Metropolitana: Abordajes desde las voces de les jóvenes
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Duarte Quapper, Claudio Orlando
Author
dc.contributor.author
Delgado Guerra, Antonia
Admission date
dc.date.accessioned
2025-07-14T13:48:08Z
Available date
dc.date.available
2025-07-14T13:48:08Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205739
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria aborda el fenómeno del matonaje escolar en establecimientos femeninos, siendo esta una problemática que afecta a toda la comunidad educativa, pues tanto jóvenes como adultos se encuentran arraigados en dinámicas complejas de poder y violencia que se reproducen dentro de los espacios escolares. A raíz de esto, propongo resolver la pregunta de investigación ¿cómo se manifiestan y vinculan la violencia simbólica, generacional y de género en la comunidad educativa con las dinámicas de matonaje escolar en colegios femeninos de la región Metropolitana?
Este tipo de violencia se puede desenvolver de diversas formas en sus dinámicas, de acuerdo a modelos culturales que perpetúan jerarquías de poder y desigualdades generacionales y de género dentro de las instituciones educativas. Por eso, la investigación tuvo por objetivo general comprender la manifestación y vinculación de la violencia simbólica, generacional y de género en la comunidad educativa con las dinámicas de matonaje escolar en colegios femeninos de la región Metropolitana, empleando la perspectiva ecológica. La investigación utilizó técnicas cualitativas como fotovoz, focus groups y entrevistas semiestructuradas para recoger datos, gracias a talleres participativos en las que participaron jóvenes pertenecientes a colegios femeninos.
Entre los principales hallazgos, se identificó que la violencia simbólica y generacional impactan directamente en las dinámicas de matonaje escolar. La violencia simbólica, arraigada en las jerarquías de género y generación, se normaliza a través de estereotipos y normas culturales internalizadas por la comunidad educativa. Estas jerarquías se consolidan en un habitus compartido que perpetúa estructuras de poder desiguales y dificulta el reconocimiento e intervención en los conflictos escolares.
Los conflictos generacionales, particularmente entre jóvenes y adultos, profundizan esta problemática. La falta de validación de las experiencias juveniles de mujeres y disidencias, especialmente en contextos de matonaje digital o aislamiento social, refuerza el adultocentrismo y la violencia simbólica, afectando la confianza y comunicación entre estudiantes y docentes. Esto promueve una cultura de silencio y respuestas individuales inadecuadas ante el matonaje escolar. A partir de estos resultados, la memoria propone intervenciones centradas en el fortalecimiento socioemocional, el diseño de protocolos inclusivos y espacios de escucha activa. Estas estrategias buscan abordar las dinámicas de violencia escolar desde un enfoque integral y adaptado a las realidades de cada comunidad educativa.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Violencia simbólica, generacional y de género en las dinámicas de matonaje escolar de establecimientos educacionales femeninos de la región Metropolitana: Abordajes desde las voces de les jóvenes
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Sociología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Sociología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria para optar al título profesional de Sociólogo