Entramados comunitarios y generaciones jóvenes: Significados sobre el espacio público en plaza de Maipú
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Duarte Quapper, Claudio Orlando
Author
dc.contributor.author
Silva Moreno, Antonia Paz
Admission date
dc.date.accessioned
2025-07-14T14:48:44Z
Available date
dc.date.available
2025-07-14T14:48:44Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205744
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación se desarrolló en Plaza de Maipú, emblemático espacio público del sector poniente de la capital, la cual fue modificada en su infraestructura tras la extensión del metro capitalino inaugurado el año 2011, sin ninguna consulta o instancia de participación ciudadana. Este primer antecedente inicia la reflexión en torno a su vida urbana y los modos de apropiación espacial por parte de la ciudadanía, especialmente las relaciones sociales que se establecen y su vínculo con la espacialidad. A partir de una aproximación etnográfica se estableció relación con dos grupos autogestionados, compuestos por generaciones jóvenes y se indagó en los significados que le otorgan a la Plaza como espacio público. Así, desde la Psicología Ambiental Comunitaria y la noción de entramados comunitarios, esta investigación ahonda en las relaciones y prácticas que reproducen la vida por fuera de lógicas de intercambio mercantil en el espacio público, específicamente, actividades recreativas. Entre los principales resultados destaca la valoración de estar en la calle, la apropiación de sitios específicos de la Plaza y el desarrollo de sentidos de pertenencia territorial. Por otro lado, los hallazgos principales son la amplia trayectoria de ambos grupos y el carácter intergeneracional de estos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States