“Condiciones territoriales complejas y penas sustitutivas: dinámicas de cumplimiento/incumplimiento de Libertad Vigilada (LV) y Libertad Vigilada Intensiva (LVI)”
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Andrade Guzmán, Carlos
Cómo citar
“Condiciones territoriales complejas y penas sustitutivas: dinámicas de cumplimiento/incumplimiento de Libertad Vigilada (LV) y Libertad Vigilada Intensiva (LVI)”
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación para optar al grado de Magíster en Trabajo Social, responde a una década de trabajo como funcionaria de Gendarmería de Chile y como trabajadora social en contextos territoriales complejos.
Los temas de delincuencia han sido persistentes en el debate público nacional, existiendo varias visiones al respecto, gran parte de las teorías criminológicas contemporáneas que han estudiado los determinantes del crimen han apuntado a la desigualdad como una de sus causas principales.
Dentro de las respuestas del sistema judicial chileno, existen una gama de alternativas a la prisión, en el caso de la presente investigación se centrará en las penas sustitutivas de Libertad Vigilada y Libertad Vigilada Intensiva, de ahora en adelante LV y LVI, las cuales funcionan desde los Centros de Reinserción Social (C.R.S).
Las penas sustitutivas de LV y LVI, radican en llevar a cabo un proceso de intervención, basado en un plan del intervención individual tendiente a la reinserción social, a cargo de un o una delegada/o, el cual de acuerdo con la última modificación de la ley debe ser de profesión psicólogo/a o trabajador/a social. La duración de las sentencias no supera los cinco años, dentro del proceso se dan egresos exitosos y también ocurren casos de incumplimiento y quebrantamiento de condena.
El presente trabajo se sitúa en el ámbito de cumplimiento/incumplimiento de penas sustitutivas de LV y LVI al interior de los Centros de Reinserción Social de Gendarmería de Chile, en este caso en C.R.S Sur II y el entrelazamiento con los contextos territoriales en donde residen las usuarias y usuarios que se encuentran cumpliendo dichas penas sustitutivas. Para cumplir los fines propuestos se utilizó una metodología cuantitativa, por medio de datos otorgado por Gendarmería de Chile (GENCHI) de la población usuaria entre los años 2020 2022.
En primer lugar se describirá las condiciones sociodemográficas y territoriales en las que se cumplen las penas sustitutivas de LV y LVI, posteriormente se comparara los estados de cumplimiento a estas en el Centro de Reinserción Social Santiago Sur II, para finalmente generar recomendaciones a nivel de lineamientos que contemplen los factores contextuales en la intervención de las penas sustitutivas de LVI y LV.
Conceptualmente, el problema se posiciona desde las teorías criminológicas integradas visualizando la delincuencia como una problemática en multicausal, en donde el contexto social está presente. Por lo que caracterizar el cumplimiento versus incumplimiento de penas sustitutivas en diferentes comunas permite evidenciar como dicho contexto podría interferir.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205759
Collections
The following license files are associated with this item: