Evaluación cualitativa de los componentes “participación social e intersectorialidad” del modelo de salud mental comunitario en APS Antofagasta
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ramírez Flores, Jorge Andrés
Author
dc.contributor.author
Cuello Licuime, Raúl Rolando
Admission date
dc.date.accessioned
2025-07-17T15:06:04Z
Available date
dc.date.available
2025-07-17T15:06:04Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205771
Abstract
dc.description.abstract
El Modelo de Salud Mental Comunitario en el programa de Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna de Antofagasta se implementa como estrategia clave para abordar los desafíos de salud mental en la población. Este estudio tiene como objetivo principal evaluar cualitativamente el grado de implementación de los componentes de intersectorialidad y participación social en el contexto de los
últimos cinco años.
A través de un diseño cualitativo basado en el Marco Consolidado para la Investigación de Implementación (CFIR), se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesionales encargados del programa de salud mental en APS Antofagasta. Los resultados analizados se triangulan con documentos oficiales, permitiendo una visión integral del nivel de implementación y los desafíos
actuales.
El análisis identificó debilidades en la comunicación y coordinación intersectorial, limitaciones en los recursos asignados, y una baja participación efectiva de usuarios y sus familias en la toma de decisiones. Además, se resaltaron barreras como la falta de claridad en conceptos clave y una insuficiente capacitación del personal para aplicar estrategias intersectoriales y de participación. Sin embargo, también se evidenciaron avances significativos en la cobertura de salud mental y el reconocimiento de los determinantes sociales como aspectos prioritarios en la planificación de políticas.
Este estudio pretende proporcionar una comprensión sobre los factores que influyen en la implementación de estos componentes en el modelo comunitario, ofreciendo recomendaciones prácticas para fortalecer la planificación y gestión en salud mental, y promoviendo estrategias más inclusivas y efectivas en la región de Antofagasta.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States