El autocuidado como resistencia Reflexiones sobre la salud mental de mujeres jóvenes profesionales
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Duarte Quapper, Claudio Orlando
Author
dc.contributor.author
Hopenhayn Tennen, Eva Milena
Admission date
dc.date.accessioned
2025-07-22T16:22:20Z
Available date
dc.date.available
2025-07-22T16:22:20Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205833
Abstract
dc.description.abstract
Este ensayo reflexiona sobre el proceso de constituirse como mujer joven profesional en Chile, dando cuenta de una serie de factores socioculturales que inciden en ello y deterioran su salud mental. En esa línea, profundiza en el establecimiento de estereotipos que afectan el autoconcepto, autoestima y autonomía de las mujeres jóvenes. Para ello, se utiliza una metodología documental, lo que se complementa con la experiencia personal como uno de los motores de la imaginación sociológica.
La revisión teórica y la conjunción de los argumentos que se presentarán, propone cómo, desde una perspectiva feminista, los procesos de concientización de las mujeres jóvenes llevan a la resignificación el autocuidado como una vía de resistencia a nivel individual y colectivo. En ese sentido, el autocuidado va más allá de una práctica de bienestar, pues también desafía los estereotipos y las expectativas que el patriarcado y la sociedad de mercado imponen a las mujeres.
Finalmente, este ensayo propone una serie de preguntas, hipótesis y objetivos de investigación que pueden derivar de estas reflexiones. Además, se planteará la necesidad de contar con enfoques diferenciados en la investigación social y las políticas públicas para garantizar condiciones que permitan una salud mental positiva en los distintos grupos poblacionales.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States