Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSalazar Azócar, José Ignacio
Authordc.contributor.authorAraya Valenzuela, Trinidad Gabriela
Admission datedc.date.accessioned2025-08-13T13:54:52Z
Available datedc.date.available2025-08-13T13:54:52Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206146
Abstractdc.description.abstractEl kayak de río es una experiencia deportiva al aire libre que consiste en recorrer un tramo del río, en una canoa sellada a un faldón, una actividad de interacción con el medio natural, con variados beneficios psicológicos como físicos, que incide de manera positiva en la calidad de vida y bienestar. El siguiente estudio explora los significados de la experiencia de los kayakistas de río, su bienestar personal y el sentido de la practica en sus vidas, con el objetivo de comprender la experiencia de kayakistas de río en su relación con el ambiente natural, y los beneficios percibidos para su bienestar físico y emocional. Se pretende explorar comprensivamente el deporte como un posible apoyo a la psicología clínica, debido a sus características de estar inserto en un contexto demandante de la naturaleza, exigiendo un entrenamiento de habilidades psicológicas como factor indispensable. Se realizo una investigación cualitativa, mediante entrevistas semiestructuradas a Kayakistas de río, analizadas con la técnica de codificación abierta. Los resultados señalan que el ambiente natural del Río es una fuente de motivación que genera una implicancia corporal y emocional, transformación, crecimiento y autorregulación emocional en los deportistas, que les permite enfrentar distintas dificultades de su vida cotidiana, desarrollando o potenciando así sus propias habilidades. Asimismo, se identificaron variados beneficios en cuanto a la concentración, presencia, autopercepción positiva y aumento del sentido de propósito de vida. Lo anterior nos permite considerar nuevos planteamientos conceptuales respecto a la potencialidad de las experiencias en el ambiente natural como experiencia de aprendizaje y crecimiento, que puede contribuir con el bienestar. La psicoterapia humanista-experiencial se apoya en prácticas que promueven la autopercepción del cuerpo y emociones, algunas de estas son la danza, meditación, equino terapia, baños de bosque, entre otras, el kayak podría ser otra posibilidad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectKayak de Ríoes_ES
Keywordsdc.subjectBienestares_ES
Keywordsdc.subjectExperienciaes_ES
Keywordsdc.subjectAmbientees_ES
Títulodc.titleExperiencia subjetiva de los kayakistas de río y su relación con el ambientees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar del grado de Magíster en Psicología Clínica Adultoses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States