Caracterización clínica-epidemiológica de pacientes diagnosticados con Síndrome de Boca Urente atendidos en la clínica de medicina oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile entre los años 2022 y 2024
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Adorno Farias, Daniela
Cómo citar
Caracterización clínica-epidemiológica de pacientes diagnosticados con Síndrome de Boca Urente atendidos en la clínica de medicina oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile entre los años 2022 y 2024
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción
El Síndrome de Boca Urente (SBU) es una condición crónica bucal caracterizada
por una sensación de ardor o dolor en la mucosa oral en ausencia de signos clínicos
de lesiones bucales evidentes. Su etiología aún es desconocida y se propone una
relación multifactorial, involucrando factores locales, sistémicos y psicológicos. Su
diagnóstico es un desafío clínico y no hay un tratamiento definitivo. Existen pocos
estudios que describan el perfil clínico de los pacientes diagnosticados con SBU,
especialmente de pacientes latinoamericanos, lo que limita su comprensión. El
objetivo de este estudio fue caracterizar los antecedentes médicos, antecedentes
de salud mental y flujo salival asociados a los pacientes diagnosticados con SBU
atendidos en la Clínica de Medicina Oral de la Universidad de Chile (CMO-FOUCH)
entre los años 2022 y 2024.
Metodología
Consistió en un estudio retrospectivo, de tipo observacional y transversal. Se
seleccionaron fichas clínicas de pacientes con diagnóstico de SBU atendidos en la
CMO-FOUCH entre los años 2022 - 2024 que cumplieron con criterios de inclusión
y exclusión. Los datos fueron obtenidos en base a la revisión de fichas clínicas y
fueron analizados mediante estadística descriptiva utilizando Chi-cuadrado y T-
Student.
Resultados
De un total de 537 pacientes atendidos en la CMO-FOUCH, el SBU tuvo una
prevalencia del 6,52% (n=35). De este grupo en estudio, el 82,86% correspondió a
mujeres y su edad promedio fue de 60,7 años. Se observó que el 88,57% presentó
algún antecedente médico, siendo las enfermedades psiquiátricas y la hipertensión
arterial las más prevalentes. El 91,42% consumía al menos un fármaco, y se
destacó principalmente el consumo de fármacos antidepresivos y antihipertensivos.
Los síntomas más reportados fueron ardor (85,71%) y xerostomía (42,86%), y las
localizaciones más comunes fueron la lengua (60%) y el paladar duro (25,71%). Por
último, para flujo salival se obtuvo un promedio de 0,5573 ml/min y para pH salival
un 7,49.
Conclusión
Hubo una alta prevalencia de antecedentes médicos y uso de fármacos en la
población en estudio. Los valores para flujo salival en reposo y pH salival se
encontraron en rango normales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Línea de Investigación: Marcadores moleculares de los desórdenes
potencialmente malignos y otras patologías de la mucosa oral.
Código: LI2024/02
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206737
Collections
The following license files are associated with this item: