Abstract | dc.description.abstract | ¿Qué es esto que me pasa, soy yo o el trastorno bipolar?, es una investigación de
diseño cualitativo, basada en una aproximación fenomenológica-hermenéutica como una
comprensión fundamental de la existencia humana (Brencio, 2019), esencial en toda
investigación cualitativa (Mcleod, 2001). Este trabajo tiene como objetivo describir y
comprender cómo la experiencia subjetiva de vivir con trastorno bipolar, particularmente la
experimentación de síntomas, diagnóstico y tratamiento, puede ir reconfigurando la movilidad
de la identidad narrativa. Desde lo teórico se abordan las limitaciones de los enfoques
psiquiátricos tradicionales, la evolución histórica del concepto de psicopatología descriptiva,
y
la influencia de la filosofía fenomenológica trascendental en la psicopatología
fenomenológica, como un intento de capturar la subjetividad del individuo mediante
categorías trascendentales “mundo de la vida” (Stanghellini y Rosford, 2014; Stanghellini y
Aragona, 2016; Fuchs, 2014; Brencio y Bauer, 2020).
Esta investigación incluyó entrevistas en profundidad a 10 participantes, seleccionados
en colaboración con psiquiatras y psicoterapeutas del sector privado. Para el análisis de datos,
se empleó el método DOBA - “Análisis Biográfico Orientado al Descubrimiento” (Duarte et
al., 2007), donde se llevaron a cabo dos fases de análisis: Codificación Abierta mediante la
Teoría Fundamentada (Charmaz, 2006; Corbin y Strauss, 2008), y Análisis de relatos
autobiográficos basado en el “Modelo de la construcción del sí mismo” (Piña, 1986; 1988;
1991). Se evidenció 5 categorías de lo que se denominó “Experiencia Subjetiva del
Trastorno Bipolar”. Luego se confeccionó 4 relatos autobiográficos para dar contexto a estas
categorías.
De los resultados se desprende la pregunta: ¿Quién vive el trastorno Bipolar?,
señalándose el peligro de disminuir la comprensión del individuo únicamente mediante la
categorización diagnóstica. Se destaca la importancia del cuidado del sí como acto de
responsabilidad, ya sea en el compromiso de la agencia del mismo paciente, como del
cuidado
que
promete
el
profesional
de
salud
mental. | es_ES |