Identificar políticas públicas de salud destinadas a personas mayores en Latinoamérica: una revisión de alcance
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gamonal Aravena, Jorge Antonio
Author
dc.contributor.author
Gómez Huenchual, Tamara
Associate professor
dc.contributor.other
Morales Chvets, Alicia Alvarovna
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-30T16:00:15Z
Available date
dc.date.available
2025-09-30T16:00:15Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206908
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: El acelerado envejecimiento en Latinoamérica, es un desafío
creciente en salud pública debido a la alta carga de enfermedades y deterioro en la
calidad de vida de las personas mayores. Políticas de salud general y salud oral
específicas para las personas mayores son fundamentales para enfrentar este
desafío por los 18 países latinoamericanos.
Metodología: Siguiendo la declaración PRISMA-ScR, se revisaron reportes
gubernamentales, documentos oficiales de la Organización Mundial de la Salud, y
artículos identificados en duplicado mediante PubMED, LILACS y Scielo desde los
registros más antiguos hasta Junio de 2025, descritos para los 18 países
latinoamericanos y que estuvieran relacionados con los temas principales de esta
revisión, los cuales son: 1) Políticas públicas de salud para personas mayores en
Latinoamérica y 2) Políticas públicas de salud oral para personas mayores en
Latinoamérica.
Resultados: En total se recopilaron 94 documentos, 58 correspondientes a políticas
públicas de salud general y 36 documentos correspondientes a políticas públicas
salud oral, estas describen mayoritariamente estrategias como: Promoción y
prevención de salud /salud oral para las personas mayores (PM); acceso a servicios
de salud/salud oral; capacitación y formación del personal de salud; organización
para la recreación y actividad física de PM; capacitación y educación a PM; acceso
a cuidados domiciliarios e institucionales de mediana-larga estadía; regulación y
control de calidad de los servicios de salud, e investigación y monitoreo.
Conclusión: Se han implementado múltiples políticas de salud y salud oral en
Latinoamérica, sin embargo, estas no se han traducido necesariamente en una
mejor calidad de vida para las personas mayores. Más estudios que evalúen el
impacto de las diferentes estrategias son necesarios para rediseñar o replantear la
pertinencia de estas políticas en el contexto Latinoamericano.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto Fondef ID22I10101
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States