El vínculo emocional con dispositivos periféricos en el ocio audiovisual en contextos de soledad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vielma Laguna, Mitzi
Author
dc.contributor.author
Marihuén Parra, Edgardo
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-30T18:00:31Z
Available date
dc.date.available
2025-09-30T18:00:31Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206917
Abstract
dc.description.abstract
Este seminario toca los enfoques de la configuración emocional de la soledad en adultos mediante del uso de dispositivos periféricos de ocio audiovisual, desde la perspectiva del diseño industrial. Se reconocen que estos dispositivos no solo cumplen un rol funcional técnico, sino que también tienen la capacidad de generar conexiones simbólicas, sensoriales y funcionales que pueden influir directamente en la experiencia emocional del usuario que lo emplea, específicamente en contextos de soledad voluntaria o involuntaria.
De manera conceptual, el estudio toma teorías del diseño emocional y la interacción humano-maquina, donde los dispositivos periféricos (como audífonos, mandos de videojuegos, controles remotos e interfaces hápticas) actúan como tipo de extensores simbólicos y afectivos de los individuos. Es destacable el papel del diseño como un mediador de emociones capaces de provocar sensaciones de compañía, pertenencia y bienestar en momentos de soledad y aislamiento.
Metodológicamente, se utilizaron instrumentos y técnicas de investigación cualitativa como análisis proyectual, matrices de codificación emocional y entrevistas semiestructuradas para identificar enfoques y atributos claves en estos dispositivos periféricos como el mando DualSense de PlayStation 5. Mediante este mismo caso, se logran explorar dimensiones simbólicas y perceptuales vinculadas a la inmersión, la expresividad, al confort y la interacción social a través de los mismos aparatos tecnológicos.
Los resultados logran visibilizar que atributos sensoriales (textura, sonido, vibración), simbólicos (estética, personalización, colores) y funcionales (usabilidad, ergonomía) pueden permitir a los usuarios generar experiencias emocionales de gran peso, reduciendo en parte y de cierta forma la percepción de soledad. Las entrevistas realizadas revelan que estos objetos no solo tienden a facilitar el entretenimiento de quienes los emplean, sino que también se integran orgánica y afectivamente en la vida cotidiana de las personas, representando así vínculos personales llenos de memoria y sentimientos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States