Violencia en los videojuegos: una aproximación desde el freudomarxismo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rojas Líbano, Pablo
Author
dc.contributor.author
Sánchez Gatica, Javier
Admission date
dc.date.accessioned
2025-10-03T13:02:19Z
Available date
dc.date.available
2025-10-03T13:02:19Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207040
Abstract
dc.description.abstract
Los abordajes de la psicología sobre la cuestión de la violencia en los
videojuegos se han enfocado en buscar los efectos que estos tendrían en sus
consumidores, sin embargo, sus resultados han sido poco esclarecedores y no permiten
una comprensión integral del fenómeno. Teniendo en cuenta que, en la actualidad, el lugar
de las formas lúdicas virtuales se inserta en el funcionamiento de dispositivos de
dominación social, para la psicología cobra una relevancia política y disciplinar la
propuesta de nuevas aproximaciones a este tema. Así, la presente investigación busca
comprender la relación teórica entre los mecanismos de administración de la sociedad
unidimensional y la violencia presente en una gran cantidad de videojuegos. Para esto, se
lleva a cabo un ejercicio de historización de los videojuegos, que posteriormente será
examinado a la luz de las propuestas de Herbert Marcuse, Sigmund Freud y Johan
Huizinga. Como parte de las conclusiones, se plantea que el videojuego se hace parte de
una violencia social generalizada, hecho que se hace comprensible a la luz de
descomposición y asimilación histórica del elemento lúdico por parte de los mecanismos
de dominación de la sociedad unidimensional.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States