About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Usos y sentidos del concepto neoliberalismo durante la dictadura cívico-militar chilena (1975-1989)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconUsos-y-sentidos-del-concepto-neoliberalismo-durante-la-dictadura-civico-militar-chilena.pdf (3.174Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (58.89Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández Navarro, María Elisa
Cómo citar
Usos y sentidos del concepto neoliberalismo durante la dictadura cívico-militar chilena (1975-1989)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Salazar González, Matías;
Professor Advisor
  • Fernández Navarro, María Elisa;
  • Betancourt, Fernando;
Abstract
Esta tesis tiene como objetivo principal identificar los usos y sentidos del concepto neoliberalismo durante la Dictadura militar chilena entre 1975 y 1989. Para cumplir esta meta, he empleado una metodología basada en la historia intelectual-conceptual y la historia cultural a fin de analizar la producción intelectual de los agentes históricos. En estos documentos, mis objetivos fueron establecer tres posiciones metodológicas. El primero fue identificar el surgimiento del concepto neoliberalismo en la discusión académica occidental. El segundo fue visualizar la aparición y uso de este concepto en Chile por parte de los agentes de la Dictadura. Por último, el tercer propósito fue comprender los cambios en el sentido del concepto. La realización de estos objetivos me permitió identificar valiosos aportes historiográficos a la historia del neoliberalismo chileno. Debido a que, la temporalidad relacionada al concepto ––la cual me permitió en un inicio fechar la investigación en 1975–– situaba las décadas anteriores a la Dictadura como un proceso de antecedentes estableciendo todo un cuestionamiento a esta cronología. Mi trabajo me permitió problematizar este argumento, visualizando que el campo semántico ya vivía procesos de transformación en la década de 1950, con el resurgimiento del liberalismo gracias a la operación de medios de comunicación que utilizaron la ciencia como justificativo. Esto me facilitó observar una cientificación del concepto neoliberalismo antes que su politización, la cual ocurrió en la siguiente década. Igualmente, pese a que gran parte de la historiografía chilena data la aparición de esta noción durante el Régimen, especialmente en la obra de Mario Góngora. Mi indignación encontró fuentes correspondientes a la década de 1960, donde no solo este concepto era nombrado, sino que había todo un soporte comunicacional de discusión semántica. Este debate utilizó el caso de la Alemania Federal para replicar este modelo en Chile, el cual comenzó a adquirir más popularidad en la academia con la alianza entre la Universidad Católica y la de Chicago, la cual posteriormente trabajó con las derechas durante los años previos al Golpe de Estado. De la misma forma, el sentido negativo y autoritario que sufre el neoliberalismo en la actualidad tiene su génesis en el extranjero, principalmente por corresponsales internacionales y exiliados, cuando existió la difusión de obras que comparaban el modelo económico con el fascismo de la Segunda Guerra Mundial.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207042
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account