Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMiranda Miranda, Jenniffer Katherine
Authordc.contributor.authorMaluenda Cerda, Catalina Belén
Authordc.contributor.authorOrtega Contreras, Katherine
Admission datedc.date.accessioned2025-10-03T17:23:52Z
Available datedc.date.available2025-10-03T17:23:52Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207060
Abstractdc.description.abstractAntecedentes: Diversos autores a través de los años (Farrington, 1993; Lecannelier, 2007; Field, 2021; Carmenate et al., 2022) consideran que conductas agresivas y situaciones de violencia entre Niños, niñas y adolescentes (NNA) en el ámbito escolar provienen de múltiples causas a nivel individual, social y familiar, siendo recurrente la prevalencia de Violencia de Género en la Pareja (VGP) en sus experiencias de vida. Lo anterior, apunta a dos problemas de Salud Pública que durante la pandemia por COVID-19 se vieron enfrentados a una gran evolución en la gravedad e intensidad de su ocurrencia; lo que no se vio reflejado en denuncias formales debido a las condiciones de confinamiento que promovieron el desconocimiento de la cantidad de casos. Objetivo: Examinar la literatura publicada entre los años 2020 y 2023, en inglés y español, que aborden la Violencia de Género en la Pareja (VGP) y/o la Violencia Escolar (VE) en tiempos de pandemia. Método: Se realiza una búsqueda bibliográfica en cinco bases de datos. La sistematización de la información se llevó a cabo a través de la metodología PRISMA (Hutton et al., 2016). Resultados: 53 artículos seleccionados cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los hallazgos de la investigación se organizaron en torno a cuatro ejes principales: 1) Analizar y sintetizar la literatura en torno a la magnitud estadística de la VGP y la VE en tiempos de pandemia; 2) Revisar la literatura en torno a la VGP y el impacto psicológico asociado a NNA en tiempos de pandemia; 3) Revisar la literatura en torno a la Violencia Escolar en tiempos de pandemia; 4) Revisar la literatura que examine la asociación de la VGP y la Violencia Escolar en tiempos de pandemia. Conclusiones: La pandemia afectó de manera significativa a mujeres y NNA, debido a la exposición a diferentes tipos de violencia durante el confinamiento, que derivaron en consecuencias a nivel físico, psicológico y social. En relación a esto, es urgente y necesario abrir más espacios de investigación para acoger las voces de los NNA sobre sus vivencias y perspectivas en torno a VGP y VE. Por lo tanto, futuros estudios deben focalizarse en ambos grupos para abordar de manera integral la co-ocurrencia de estos fenómenos y su trascendencia intergeneracional.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectrevisión sistemáticaes_ES
Keywordsdc.subjectviolencia de género en la parejaes_ES
Keywordsdc.subjectviolencia escolares_ES
Keywordsdc.subjectpandemiaes_ES
Keywordsdc.subjectCOVID-19es_ES
Keywordsdc.subjectniños, niñas y adolescenteses_ES
Títulodc.titleViolencia de género en la pareja (VGP) y violencia escolar en tiempos de pandemia: una revisión sistemática a la literaturaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Psicólogases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States