Paseo Cultural / Mirador "Aguas de Llolleo"
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente planteamiento integral de proyecto de título aborda la fragmentación de los activos ambientales y la desconexión urbana en Llolleo, generadas por la falta de planificación integral en la construcción del nuevo Puerto Exterior de San Antonio, en la región de Valparaíso, Chile. El puerto, al priorizar las necesidades industriales y logísticas, ha impactado negati¬vamente los humedales y cursos de agua de la zona, particularmente el humedal costero “Ojos de Mar”, afectando tanto la biodiversidad como la relación entre la ciudad y su entorno natural. Este proyecto busca poner en valor los activos ambientales de Llolleo y recuperar urbanística y ambientalmente los cursos de agua y bordes fluviales, como parte de una estrategia integral de conservación y revitalización urbana.
La investigación propone la implementación de soluciones de infraestructura verde y estrategias de diseño urbano que permitan reconectar estos ecosistemas con la ciudad, creando espacios públicos que faciliten el acceso de la comunidad a los humedales y promuevan su conservación y preservación. Entre las principales intervencio¬nes se incluyen la restauración de la conectivi¬dad ecológica a través de corredores biológicos, la creación de zonas de amortiguación am¬biental, y la construcción de áreas recreativas y educativas vinculadas al entorno natural.
El proyecto también examina los efectos que la actividad portuaria y la expansión urbana tienen sobre estos ecosistemas interconectados, eviden¬ciando los impactos ambientales y la pérdida de identidad de la zona debido a la fragmentación de los activos ambientales. Asimismo, se propo¬ne un enfoque participativo, donde la educación ambiental y la participación ciudadana juegan un rol clave en la conservación de estos espa¬cios.
El resultado de este proyecto aspira a consolidar los cursos de agua de Llolleo como un sistema interconectado y funcional dentro de la trama urbana, no solo como un espacio natural pro¬tegido, sino también como un recurso urbano que potencie el bienestar social, ambiental y económico de la zona. De este modo, se espera que este trabajo aporte tanto a la recuperación ecológica de los humedales como a la revalo¬rización del paisaje natural en el contexto del desarrollo portuario y urbano de San Antonio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207180
Collections
The following license files are associated with this item: