Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDowling Leal, Fernando
Professor Advisordc.contributor.advisorContreras Orellana, Fernando
Authordc.contributor.authorBáez Rodríguez, Isidora
Admission datedc.date.accessioned2025-10-09T18:42:27Z
Available datedc.date.available2025-10-09T18:42:27Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207180
Abstractdc.description.abstractEl presente planteamiento integral de proyecto de título aborda la fragmentación de los activos ambientales y la desconexión urbana en Llolleo, generadas por la falta de planificación integral en la construcción del nuevo Puerto Exterior de San Antonio, en la región de Valparaíso, Chile. El puerto, al priorizar las necesidades industriales y logísticas, ha impactado negati¬vamente los humedales y cursos de agua de la zona, particularmente el humedal costero “Ojos de Mar”, afectando tanto la biodiversidad como la relación entre la ciudad y su entorno natural. Este proyecto busca poner en valor los activos ambientales de Llolleo y recuperar urbanística y ambientalmente los cursos de agua y bordes fluviales, como parte de una estrategia integral de conservación y revitalización urbana. La investigación propone la implementación de soluciones de infraestructura verde y estrategias de diseño urbano que permitan reconectar estos ecosistemas con la ciudad, creando espacios públicos que faciliten el acceso de la comunidad a los humedales y promuevan su conservación y preservación. Entre las principales intervencio¬nes se incluyen la restauración de la conectivi¬dad ecológica a través de corredores biológicos, la creación de zonas de amortiguación am¬biental, y la construcción de áreas recreativas y educativas vinculadas al entorno natural. El proyecto también examina los efectos que la actividad portuaria y la expansión urbana tienen sobre estos ecosistemas interconectados, eviden¬ciando los impactos ambientales y la pérdida de identidad de la zona debido a la fragmentación de los activos ambientales. Asimismo, se propo¬ne un enfoque participativo, donde la educación ambiental y la participación ciudadana juegan un rol clave en la conservación de estos espa¬cios. El resultado de este proyecto aspira a consolidar los cursos de agua de Llolleo como un sistema interconectado y funcional dentro de la trama urbana, no solo como un espacio natural pro¬tegido, sino también como un recurso urbano que potencie el bienestar social, ambiental y económico de la zona. De este modo, se espera que este trabajo aporte tanto a la recuperación ecológica de los humedales como a la revalo¬rización del paisaje natural en el contexto del desarrollo portuario y urbano de San Antonio.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectProtección del medio ambiente - Chile - Quinta regiónes_ES
Keywordsdc.subjectRestauración ecológicaes_ES
Keywordsdc.subjectDesarrollo urbano - Chile - Llolleoes_ES
Títulodc.titlePaseo Cultural / Mirador "Aguas de Llolleo"es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES


Files in this item

Icon
Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States