Tensiones identitarias profesionales de profesoras jefes de enseñanza media entre las demandas emocionales del actual contexto educativo
Tesis

Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cornejo Chávez, Rodrigo Carlos
Cómo citar
Tensiones identitarias profesionales de profesoras jefes de enseñanza media entre las demandas emocionales del actual contexto educativo
Author
Professor Advisor
Abstract
En el sistema educativo chileno, los/as profesores/as jefes desempeñan un rol fundamental para la formación de sus estudiantes, asumiendo responsabilidades de acompañamiento y apoyo emocional que exceden lo pedagógico. En el contexto actual de reformas educativas orientadas a la eficiencia y la rendición de cuentas, se ha configurado una creciente ‘emocionalización’ de la educación, lo que afecta el trabajo de los/as docentes y genera exigencias contradictorias, que pueden dar lugar a tensiones identitarias profesionales. La escasez de estudios sobre este fenómeno motiva la presente investigación, cuyo propósito es caracterizar las tensiones identitarias profesionales descritas por profesoras jefes de enseñanza media, entre las demandas emocionales del actual contexto educativo.
El estudio se inscribe en un enfoque cualitativo y dialógico y se desarrolló en un liceo particular-subvencionado de enseñanza media de la zona sur de la Región Metropolitana, con la participación de cuatro profesoras jefes de distintas asignaturas y niveles de jefatura. A partir de entrevistas activas, se indagó en los aspectos personales y emocionales de las identidades profesionales que entran en conflicto con las demandas emocionales descritas por las profesoras.
Los hallazgos permiten caracterizar seis tensiones identitarias profesionales que emergen entre las demandas emocionales de la labor de las profesoras jefes participantes. Las tensiones identificadas apuntan a dilemas entre la entrega emocional y la necesidad de cuidar del propio bienestar, la asunción de roles más allá de lo pedagógico, la falta de herramientas para hacer frente a las demandas actuales, la creciente exigencia de formar y guiar a las familias y la contradicción percibida entre la idealización y la desvalorización de la docencia.
Los resultados evidencian cómo las políticas educativas actuales intensifican la configuración de estas tensiones, en un contexto marcado por la emocionalización de la enseñanza. Se destaca la necesidad de futuros estudios que amplíen la comprensión de estos fenómenos, tanto a nivel local como global.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Educacional
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207216
Collections
The following license files are associated with this item: