Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAvendaño Pavez, Octavio Alejandro
Authordc.contributor.authorPalma Sierra, Soledad
Admission datedc.date.accessioned2025-11-03T16:40:21Z
Available datedc.date.available2025-11-03T16:40:21Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207460
Abstractdc.description.abstractLa presente tesis aborda la conflictividad hídrica en la cuenca del Maule, una zona clave de la zona centro-sur de Chile, caracterizada por su diversidad productiva, sociocultural y territorial. A través de un enfoque cualitativo, basado en entrevistas a diversos grupos de interés, se analizan las causas estructurales de los conflictos por el agua, sus manifestaciones específicas en el territorio, y los aprendizajes que emergen desde la experiencia de los actores locales. El estudio se enmarca en un contexto de crisis hídrica sostenida, profundizada por el cambio climático, la sobreexplotación de recursos y una gobernanza fragmentada e insuficiente, marcada por la hegemonía de un modelo neoliberal de gestión del agua. Desde la ecología política y el enfoque de territorios hidrosociales, se reconoce que los conflictos hídricos no son exclusivamente técnicos, sino que involucran dimensiones sociales, económicas, culturales y políticas, expresando disputas por el acceso, control y significado del agua. Los hallazgos evidencian que la resolución de conflictos requiere superar los enfoques jerárquicos y centralizados, incorporando mecanismos de diálogo, articulación entre escalas, y reconocimiento de saberes locales. Se destaca el rol de la colaboración territorial, la agencia de liderazgos comunitarios —especialmente femeninos—, la ciencia ciudadana y la participación incidente como elementos habilitantes para avanzar hacia modelos de gobernanza del agua más democráticos y sostenibles. Esta investigación ofrece insumos para el diseño de políticas públicas y estrategias institucionales que reconozcan la complejidad de los conflictos hídricos y promuevan un nuevo paradigma de gestión del agua, basado en la equidad, la participación y el respeto por los ecosistemas y las comunidades.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleConflictos hídricos en el Maule: Aprendizajes para el desarrollo de modelos de gobernanza del agua para abordar la crisis hídricaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernizaciónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States