Facultad de Ciencias Agronómicas: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 2458
-
(Universidad de Chile, 2024)El género Alstroemeria se compone de alrededor de 110 especies, de las cuales 37 son nativas de Chile. Estas plantas presentan flores con un amplio valor ornamental y se suelen propagar comercialmente a través de la división ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En Chile, el agua es un recurso natural cada vez más escaso. En el año 2022 se declararon 188 comunas a lo largo de todo el país con escasez hídrica. El sector agropecuario tiene un gasto del 82% del agua para consumo del ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Hoy en día el cambio climático es uno de los retos más grandes que enfrenta nuestro planeta. El aumento de la desertificación de los suelos, en conjunto con un aumento de las sequias prolongadas, son algunas de las ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importantes a nivel mundial y se ve afectado por diferentes plagas y enfermedades, entre las que destacan Meloidogyne spp, uno de los géneros de nematodos de mayor relevancia ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Para controlar a Globodera rostochiensis presente en los suelos, se utilizan principalmente nematicidas químicos. En la actualidad se buscan soluciones menos invasivas y agresivas con el entorno; mediante la utilización ...
-
Patrones latitudinales y latitudinales de la diversidad filogenética en la flora vascular de Chile (Universidad de Chile, 2025)En este estudio se analizan los patrones altitudinales y latitudinales de la diversidad y estructura filogenética en la flora vascular de Chile. Para ello, se compiló información florística de 23 transectos altitudinales ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Los ecosistemas naturales de Chile enfrentan presiones antropogénicas, así como una variabilidad en los patrones de temperatura y precipitación en el contexto del cambio climático que afecta al país. Bajo este escenario, ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cultivo de legumbres en Chile ha tenido un desarrollo productivo limitado, especialmente en lo relacionado al mejoramiento genético, el cual se ha mantenido estancado en las últimas décadas. Ante este escenario, resulta ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La biodiversidad es la proveedora directa de los servicios ecosistémicos, mediante los cuales los ecosistemas naturales sostienen la vida y el bienestar humano. Así, el estudio de la flora y vegetación permite ampliar el ...
-
(Universidad de Chile, 1917)Es natural el interés que puede despertar en un estudiante el conocimiento del lugar a que se concurrió día a día durante un período de su vida, se justifica aun más dicho interés tratándose del primer intento del país de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La mosca de alas manchadas Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae) es una especie polífaga invasora a nivel mundial que ha causado un impacto negativo sobre producciones agrícolas debido al daño que produce ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En un contexto globalizado, se producen transformaciones significativas en los ámbitos social, político, económico y cultural, por lo que las empresas deben renovarse para sobrevivir, esto siempre conlleva un gran riesgo ...
-
Monografía: sistematización de efectos de asociaciones de hortalizas para su uso en huertos urbanos (Universidad de Chile, 2024)El presente trabajo sistematiza reportes técnicos y científicos de los efectos de las asociaciones de diversas especies de hortalizas para su uso en huertos urbanos, analizando y exponiendo los diferentes aspectos a ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La producción de uva de mesa ha disminuido en los últimos años en Chile debido a condiciones de mercado desfavorables y a precios de venta de la uva más bajos respecto del pasado reciente. Estos menores precios se relacionan, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) es un paradigma que busca una gestión sostenible del agua reconociendo el rol crucial de las mujeres, las que a nivel global se encuentran subrepresentadas en la toma ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Un sistema agrofotovoltaico combina la producción fotovoltaica con la producción agrícola, con el objetivo de maximizar la producción de ambos sistemas. Sin embargo, se ha prestado poca atención al impacto de los agroquímicos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La presente investigación estudia, a través de una caracterización, los ámbitos demográfico y geoespacial de las parcelas de agrado en diecisiete comunas de Chile central, las cuales se analizan respecto a su entorno rural ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La cerveza es una bebida alcohólica elaborada a partir de cereales malteados, lúpulo, levadura y agua. Tradicionalmente la cerveza se elabora a partir de granos de cebada, cereal el que presenta dentro de su composición ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El tranque activo de relaves mineros Ovejería, de la gran minería del cobre, perteneciente a CODELCO DAND, ubicado en Til Til, cubre una superficie aproximadamente de 850 hectáreas. El tranque almacena altos volúmenes de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La capacidad de individualizar animales es fundamental para el seguimiento de las poblaciones en el tiempo y espacio. Los patrones individuales naturales son una alternativa prometedora a los métodos de marcaje tradicionales, ...
