About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

VITAM Villa tutelar del adulto mayor

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaq-cerda_f.pdf (48.18Kb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Besancon, Yves
Cómo citar
VITAM Villa tutelar del adulto mayor
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cerda Terán, Francisco;
Professor Advisor
  • Besancon, Yves;
Abstract
Los adultos mayores parecen mas expuestos al medio ambiente que puede favorecer o agravar a capacidad funcional de ellos de acuerdo al modo en que se está manejando. De este modo, se ve que la baja calidad de las viviendas y el hacinamiento son factores de riesgo para los adultos mayores, así como la falta de seguridad en el hábitat, sumado al déficit económico permanente de este grupo etáreo, lo expone a un rápido deterioro, aumentando su vulnerabilidad. Así, nace la inquietud de desarrollar una Villa Tutelar del Adulto Mayor (VITAM), en respuesta a las problemáticas expuestas que permitan al anciano, desde la vivienda, a establecer relaciones de socialización entre sus pares, su comunidad y la ciudad, fomentando la necesidad del auto cuidado, y tener un hábitat seguro, sin barreras arquitectónicas ni urbanísticas. El proyecto al estar inserto en la comuna de Santiago, centro mismo de la cuidad, es el modo de decir que es desde aquel punto que debe ser partícipe el adulto mayor de la ciudad misma, ya sea a través de las actividades dentro del proyecto, o a través del uso de los residentes de la variada oferta programática que su barrio posee, formando de ese modo un circuito programático alrededor de la villa (teatro, museos, bibliotecas, iglesias, parques, etc.), es además un punto desde el cual se puede generar el intercambio con el resto de la población y la urbe de manera fluida y segura.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101136
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account