Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGálvez Díaz, Judith es_CL
Authordc.contributor.authorGómez Pierotic, Catalina es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Forestaleses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Ciencias Forestaleses_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:22:52Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:22:52Z
Publication datedc.date.issued2004es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105034
General notedc.descriptionMemoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
Abstractdc.description.abstractEl estudio correspondió a una investigación exploratoria que se desarrolló en las Comunidades Agrícolas de Quitallaco y Cuesta El Manzano, en la Sociedad Agrícola El Tangue y el sector de La Cortadera, pertenecientes a las comunas de Andacollo y Coquimbo de la IV Región, donde se ha forestado una superficie de 18,21 hectáreas hasta 2002. Tuvo el propósito de elaborar un diagnóstico de la interacción de la Acacia saligna en los sistemas de producción de pequeños propietarios para diseñar una propuesta para su manejo. La información obtenida de los pequeños propietarios estudiados, se agrupó según la superficie de Acacia existente en los predios y de acuerdo a las categorías de la explotación de Parcelero, Comunero o Sociedad Agrícola. Los principales resultados del diagnóstico indicaron que las plantaciones de Acacia no se planificaron. Por ende, no se previó su utilización diversificada. Los sitios de plantación elegidos no fueron los más óptimos, lo que influyó en la mortalidad y desarrollo de las plantas de Acacia. A su vez, las plantaciones no tuvieron un objetivo específico de producción, por lo cual, el manejo silvicultural de esta especie no existió. Por otra parte, los pequeños propietarios estudiados presentaban un bajo nivel educacional y no existía una motivación para conocer más sobre las potencialidades de su plantación de Acacia. Sobre la base de los problemas detectados en el diagnóstico se diseñó la propuesta de manejo, la cual entregó indicaciones básicas para una adecuada explotación de dicho recurso forestal. Los lineamientos fundamentales de esta propuesta fueron 1.- Objetivo de la plantación, 2.- Sitio de plantación, 3.- Manejo silvicultural y 4.- Incentivo del conocimiento de los pequeños propietarios hacia las plantaciones de Acacia saligna. Como consecuencia de esta propuesta, el pequeño propietario podría contar con una herramienta apropiada para manejar el estado actual de las plantaciones de Acacia, permitiendo diversificar su campo de uso, favoreciendo sus demandas productivas y económicas. Asimismo cabe destacar que, estas indicaciones también pueden aplicarse a los pequeños propietarios que a futuro foresten con esta especie.
Abstractdc.description.abstractThe study corresponded to an exploratory investigation that was developed in the Agricultural Communities of Quitallaco and Cuesta El Manzano, in the Agricultural Society El Tangue and the sector of La Cortadera, belonging to the communes of Andacollo and Coquimbo of the IV Region, where forested a surface of 18,21 hectares is had up to 2002. It had the purpose of elaborating a diagnosis of the interaction of the Blueleafed wattle in the systems of small proprietors' production to design a proposal for their handling. The obtained information of the small studied proprietors, it grouped according to the surface of existent Blueleafed wattle in the properties and according to the categories of the exploitation of Pertaining to Parcels, Commoners or Agricultural Society. The main results of the diagnosis indicated that the plantations of Blueleafed wattle were not planned. For such a reason it didn’t have a diversified use. The elected plantation places were not the best, what influenced in the mortality and development of the plants of Blueleafed wattle. In turn, the plantations didn't have a specific objective of production, reason why, the handling forestry of this species didn't exist. On the other hand, the small studied proprietors presented a low educational level and a motivation didn't exist to know more envelope the potentialities of its plantation of Blueleafed wattle. On the base of the problems detected in the diagnosis the handling proposal it was designed, which gave basic indications for an appropriate exploitation of this forest resource. The fundamental limits of this proposal were 1. - Objective of the plantation, 2. - Plantation Place, 3. – Forestry Management and 4. - Incentive of the knowledge of the small proprietors toward the plantations of Blueleafed wattle. As consequence of this proposal, the small proprietor could have an appropriate tool to manage the current state of the Blueleafed wattle plantations, allowing to diversify his use field, favoring his productive and economic demands. Also it fits to highlight that, these indications can also be applied the small proprietors that to future foresting with this species.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsGómez Pierotic, Catalinaes_CL
Keywordsdc.subjectAcacia salignaes_CL
Keywordsdc.subjectPequeños agricultores -- Chile -- Cuarta regiónes_CL
Keywordsdc.subjectAcacia como alimento para animaleses_CL
Títulodc.titlePropuesta pa el uso de Acacia saligna en sistemas de producción de pequeños propietarios de la provincia de Elqui, IV Región.es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record