El estado de las plantaciones de Sequoia sempervirens ((D. Don.) Endl) y su relación con las características de los suelos para localidades del VIII, IX y X región.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Toral Ibáñez, Manuel
Cómo citar
El estado de las plantaciones de Sequoia sempervirens ((D. Don.) Endl) y su relación con las características de los suelos para localidades del VIII, IX y X región.
Author
Professor Advisor
Abstract
Con el objetivo de analizar el estado de las plantaciones de secoya y su relación con las características edafo-climáticas, se estudiaron 11 localidades de la VIII, IX y X región. En cada una de las 23 parcelas de muestreo, se evaluaron parámetros dasométricos de las secoyas y se realizaron caracterizaciones de los sitios muestreados, considerando factores topográficos y edáficos. Finalmente se establecieron 64 variables, entre climáticas, edáficas y topográficas. Se trabajó con clase de edad, porque no se contaba con una red de plantaciones de distintas edades correspondientes a una sola localidad, lo cual no permitió ajustar funciones de crecimientos. Además, como se disponía de un alto número de datos, para establecer los factores edáficos y climáticos que tienen mayor relevancia en el estado actual de las plantaciones de Sequoia sempervirens, se empleó el método de análisis por componentes principales, para poder transformar el conjunto de variables correlacionadas de respuesta en un conjunto menor de variables no correlacionadas de respuesta, con el propósito de cribar los datos multivariados con los cuales se estaba trabajando. Una vez reducido el número de variables, se realizaron análisis de regresión múltiple paso a paso, para seleccionar aquellas de mayor incidencia en el estado actual de las plantaciones de secoya. Los resultados indican que, en general las plantaciones estudiadas, presentan desarrollos interesantes en relación a plantaciones señaladas en este trabajo y que corresponden a rodales de Nueva Zelanda, Inglaterra y otros de Chile. Se determinó que la productividad de las plantaciones de secoya está influenciada principalmente por las características edafológicas de las localidades, observándose que la importancia principal, radica en las propiedades físico-químicas del horizonte superficial del suelo. En relación a las propiedades físicas, suelos profundos, con densidades menores a 1gr/cm3 y drenaje interno rápido son los más indicados. En cuanto a las propiedades químicas, suelos moderadamente y fuertemente ácidos son los más adecuados. También se determinó, que el contenido de agua en el suelo, es uno de los elementos más importantes a considerar para este tipo de plantación. Con respecto a los elementos nutritivos del suelo, valores bajos de la razón C/N, altos contenidos de Nitrógeno, importantes porcentajes de materia orgánica y una elevada actividad biológica, son suelos en que las plantaciones de secoya crecen bien. Contrariamente, altos contenidos de Azufre y Magnesio en el suelo, no son favorables para el crecimiento de la especie. Finalmente en relación a los factores topográficos, son ideales aquellos sitios ubicados en laderas bajas o bien fondos de hondonadas, entre los 180 m.s.n.m. y 330 m.s.n.m., con pendientes bajo un 10%. Eleven localities in the VIII, IX and X regions were studied to analyze the state of the redwood plantations and its relation with edapho-climatic characteristics. In each one of 23 sampled parcels, redwood measurement parameters were evaluated and characterizations of sampled sites were made, considering topographic and edaphic factors. Finally, 64 variables were selected, between climatic, edaphic and topographic ones. Age classes were utilized because it was not possible to work with a network of plantations of different ages that allow fitting growth functions. There were a high number of data to establish edaphic and climatic factors that have relevance in the current state of the plantations of Sequoia sempervirens. For this reason, the principal components methods was used to transform correlated response variables into a smaller set of uncorrelated variables with the objective of screening multivaried data. Once the number of variables was reduced, a multiple step by step regression analysis was made to select those of greater effect on the current state of the redwood plantations. In general, studied plantations results show better growth than plantations located in New Zealand, England and Chile. Redwood plantation productivity was mainly affected by the local edaphic characteristics. The physical-chemical properties of the soil A horizon showed the greater influence on the plantations productivity. In relation to physical properties, the most suitable soils were deep soils, with densities smaller than 1g/cm3 and fast internal drainage. In the case of chemical properties, redwood might growth in moderately and strongly acid grounds. It was determined that soil water content is one of the most important elements to consider for this type of plantation. In addition, redwood plantations growth well on soil with low values of C/N, high Nitrogen level, high percentage of organic matter and a high biological activity, on the other hand, soils with high Sulfur and Magnesium levels are not suitable for this species. Finally in relation to the topographic factors, the best redwood plantations site are those located in bottom hill or bottom valley, between 180 m.a.s.l and 330 m.a.s.l with slopes under 10%.
General note
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Forestal
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105051
Collections
osses_t.pdf (2.910Mb)