Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHeurta Fuentes, Amandaes_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorChiffelle Gómez, Italo 
Authordc.contributor.authorLizana Rojas, Diego es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Forestaleses_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Silviculturaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:22:55Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:22:55Z
Publication datedc.date.issued2005es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105065
General notedc.descriptionMemoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
Abstractdc.description.abstractEn la memoria se analizaron las modificaciones que se producen en cuanto a las existencias, la estabilidad y el crecimiento del dosel de protección, y la densidad y el crecimiento de la regeneración, durante un período de 14 años, después de la corta de regeneración, en bosques de lenga manejados bajo el sistema silvicultural de cortas de protección. Los bosques se ubican en la Provincia de Última Esperanza, XII Región. El estudio se basa en una secuencia de cuatro situaciones: un rodal no intervenido y tres rodales en los que se realizó una corta de regeneración hace 3 años, 8 años y 14 años. En el último rodal se efectuó la corta final el año 2001. Estos rodales son similares en cuanto a calidad de sitio y existencias, razón por la cual se puede asumir que el desarrollo en un bosque, al distanciarse en el tiempo desde la intervención, sería similar a lo que se refleja en esta secuencia. En este caso, el estudio abarca la evolución del bosque en el período inicial de 14 años después de la corta de regeneración. El bosque en su estado inicial tenía una estructura de tipo coetánea por bosquetes en fase de desmoronamiento con crecimiento óptimo. En promedio el bosque original tenía 538 árb/ha, un área basal de 66,9 m2 /ha, un volumen de 674 m3 /ha y crecía a una tasa de 4,4 m3 /ha/año. La participación de los árboles en el volumen del bosque fue de 32 % para los árboles juveniles, 29 % para los maduros y 39 % para los sobremaduros. La cosecha en la corta de regeneración fue del orden del 40% del volumen, concentrándose la corta en los árboles maduros y en los juveniles. Los árboles sobremaduros se dejaron preferentemente para constituir el dosel de protección. La estabilidad del bosque después de la corta de regeneración fue relativamente buena y las pérdidas 8 años después de la corta, no superan el 20 % del volumen remanente, siendo afectados en mayor proporción los árboles juveniles. La respuesta de los árboles remanentes en el dosel de protección después de la corta fue favorable. El incremento anual promedio en diámetro aumentó de 2,1 mm en el bosque virgen a 3,3 mm en el período de 8 años después de la intervención. El crecimiento volumétrico del dosel de protección en este período, fue de 4,1 m3 /ha/año y en área basal de 0,4 m2 /ha/año. La regeneración responde en forma vigorosa a los cambios producidos después de la corta. La densidad de plantas es alta, y sólo disminuye en forma gradual por el aumento de la competencia que se produce a medida que éstas van creciendo en altura. En los 14 años, la densidad disminuye de 490.000 plantas/ha en el bosque virgen a 256.000 plantas/ha en el rodal con corta final. El crecimiento en altura de las plantas cambió de 4,1 cm/año en el bosque virgen, a 13,1 cm/año después de la corta de regeneración y a 21,6 cm/año al remover todo el dosel en la corta final. La altura promedio para las plantas dominantes se incrementó de 48 cm en el bosque virgen a 242 cm después de la corta final. Ocho años después de la primera corta, la regeneración dominante se compone en un 93,2 % por plantas establecidas antes y 6.8 % después de la intervención. Estas últimas crecen más que las preestablecidas, en consecuencia aumenta su participación con el correr de los años. En la corta final, a los 14 años, la participación sube a 22,7 %.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsLizana Rojas, Diegoes_CL
Keywordsdc.subjectIngeniería Forestales_CL
Keywordsdc.subjectINSECTICIDASes_CL
Keywordsdc.subjectPLAGAS--CONTROL INTEGRADOes_CL
Keywordsdc.subjectPLANTAS INSECTICIDASes_CL
Keywordsdc.subjectMelia Azedaraches_CL
Títulodc.titleElaboración y evaluación de extractos del fruto de Melia azedarach L. como insecticida natural.es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record