About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Optimización de los parámetros de fermentación de miel monofloral con s. cerevisiae para la obtención de hidromiel

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconalza_v.pdf (77.45Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Romero Reyes, José
Cómo citar
Optimización de los parámetros de fermentación de miel monofloral con s. cerevisiae para la obtención de hidromiel
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Alza Briones, Viviana Edith Antonia;
Professor Advisor
  • Romero Reyes, José;
  • Carriles Cobos, Pedro;
Abstract
La producción de una bebida alcohólica conocida como hidromiel se presenta como otra alternativa de utilización de los productos apícolas. El objetivo de este trabajo fue optimizar los parámetros del proceso fermentativo de la miel de ulmo (Eucryphia cordifolia cav.) fermentada por una cepa de levadura (Saccharomyces cerevisiae) aislada y caracterizada previamente, proveniente del valle del Maule, VII Región de Chile, año 2003. Se realizaron microfermentaciones de 100 mL en frascos Schott de 250 mL a diferentes concentraciones de miel de ulmo utilizando agua destilada estéril, variando los siguientes parámetros: concentración de inóculo, azúcar inicial, temperatura y adición de fosfato diamónico. Se probó la adición previa a la fermentación de ácido tartárico y taninos en las características organolépticas del producto y se realizaron diferentes clarificaciones de la hidromiel obtenida. La concentración de inóculo se ajustó a partir de un cultivo de levaduras desarrollado en caldo YEPD modificado (extracto de levadura peptona dextrosa) por 24 horas para obtener 106 levaduras/mL en el frasco de fermentación. La concentración de azúcar en los mostos se ajustó por refractometría a 8, 18, 22, 24, 26, 30 y 36º Brix controlando también por reactivo de Fehling. Las pruebas se realizaron a diferentes temperaturas (16, 20, 25 y 30º C) con y sin adición de fosfato diamónico como nutriente para la levadura. El proceso fermentativo se controló determinando: el consumo de azúcar, producción diaria de anhídrido carbónico, producción de alcohol, acidez total, pH, acidez volátil y cata del producto final. El rango óptimo de azúcar inicial en el mosto resultó entre 22º a 26º Brix, concentraciones menores resultaron en un producto demasiado ácido y concentraciones mayores en un producto demasiado dulce. A 20º C el proceso fermentativo fue más lento que a 25º C, pero el producto obtenido fue de mejor calidad. La adición de la fuente de nitrógeno favoreció la eficacia fermentativa hasta la concentración de 0,7 g/L. La clarificación por decantación en frío fue lenta, pero la más efectiva. La adición de 0,2 g/L de ácido tartárico favoreció notablemente las características del producto final, no así la adición de taninos. La hidromiel obtenida en las condiciones señaladas presentó una graduación alcohólica entre 10,4 y 12,3º con una acidez total entre 5,0 y 5,3 g/L de ácido tartárico y una acidez volátil entre 0,2 y 0,3 g/L de ácido acético, valores en el rango normal para vinos.
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105601
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account