About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Paternidad, maternidad y formación de familias adolescentes: su impacto en la permanencia en el sistema escolar

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs-palma_j.pdf (528.1Kb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Urzúa Frademann, Raúl
Cómo citar
Paternidad, maternidad y formación de familias adolescentes: su impacto en la permanencia en el sistema escolar
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Palma Palma, Julieta Carolina;
Professor Advisor
  • Urzúa Frademann, Raúl;
Abstract
El objetivo general del proyecto es “conocer el impacto de la maternidad, paternidad y formación de familias durante la adolescencia en la permanencia en el sistema escolar de dichos estudiantes”. Los objetivos específicos son los siguientes: 1. Caracterizar la situación de maternidad, paternidad y familias adolescentes en Chile a partir de la información secundaria disponible. 2. Conocer la inserción educativa y laboral de los adolescentes padres y madres. 3. Describir y analizar las características de las/os alumnas/os madres y padres matriculadas/os en el sistema escolar chileno durante el año académico 2005, a partir del Censo de Madres y Padres 2005 (Fuente: CEDEM/MINEDUC). 4. Identificar factores y grupos de riesgo asociados a la deserción escolar a partir de un análisis de segmentación aplicado a la base de datos correspondiente al Censo de Madres y Padres 2005 (Fuente: CEDEM/MINEDUC). En términos metodológicos, se trabajará con información secundaria estadística que permita conocer la magnitud del fenómeno de la maternidad y paternidad adolescente y sus características, así como también conocer los factores asociados a la permanencia en el sistema de este grupo. La información estadística será obtenida de las siguientes bases de datos: La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – CASEN 2006: La Encuesta CASEN 2006 es representativa a nivel nacional, regional, comunal y por zonas (urbana o rural), y entrega información acerca de las condiciones socioeconómicas de los diferentes sectores sociales del país, sus carencias más importantes, la dimensión y características de la pobreza, así como la distribución del ingreso de los hogares. La encuesta proporciona también antecedentes sobre la cobertura y perfil de los beneficiarios de programas sociales, el aporte público monetario y no monetario al ingreso de los hogares e identifica a los sectores sociales que no acceden a dichos programas. El formulario de la Encuesta CASEN 2006 contiene los siguientes módulos: Residentes del hogar, Educación, Salud, Empleo, Otros ingresos, Vivienda. • Base de datos “Padres y Madres en el Sistema Escolar Chileno, Matrícula 2005” (CEDEM/MINEDUC): Base que se estructura con la agregación de dos bases de datos con información del universo de padres y madres escolarizados menores de 24 años de edad (de matrícula inicial –marzo- y actas finales diciembre-, del año 2005). Contiene la siguiente información para cada caso: Sexo, Edad, Número de hijos, Estado civil, Área geográfica (rural / urbano), Dependencia, Tipo de enseñanza y modalidad, Repitencia 2004, Promedio final de notas, Situación de egreso 2005 (con categorías Aprobado, Repitente, Retirado y Perdido), Continuidad marzo - diciembre (variable creada a partir de la permanencia del caso (alumno/a) en ambas bases de datos. El procesamiento de esta base entregará una visión macro de la situación de esta población y sus características específicas; permitiendo además identificar grupos de mayor riesgo y factores asociados a los resultados académicos y a la permanencia en el sistema. • Censo de Población y Vivienda 2002: Esta información permite cuantificar y caracterizar la maternidad adolescente y conocer su distribución geográfica nacional. La potencia de la información radica en su carácter censal y en la posibilidad de utilizar la totalidad de variables relativas a las personas, hogares y viviendas que incluye el Censo. La limitación radica, por un lado, en que solamente identifica maternidad y no paternidad y, por otro, en que no contempla casos de menores de 15 años (en el cuestionario censal la pregunta sobre hijos tenidos se aplica solamente a mujeres de 15 años y más).
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106184
Collections
  • Tesis Pregrado

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Tesisuntranslated
    Comprensión de las comunidades virtuales: la representación social del sexo pagado en el caso de www.laestokada.cl 
    Concha Méndez, Paz (Universidad de Chile, 2009)
  • Tesisuntranslated
    Integración curricular de tecnologías de la información y la comunicación en el nivel de educación parvularia 
    Moreno Catalán, Verónica (Universidad de Chile, 2009)
  • Tesisuntranslated
    Los significados que se otorga al fracaso escolar en el contexto de las experiencias y expectativas de los ... 
    Navarro Gómez, Jorge Nelson (Universidad de Chile, 2009)
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account