Lugares de memoria. Narrativas de la represión
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo trata sobre la construcción de lugares de memoria vinculados a las violaciones a los derechos humanos perpetradas por agentes del Estado chileno durante la dictadura militar (1973-1990) y las narrativas del pasado que se asientan en ellos y les otorgan sentido en el contexto actual. A través del análisis de dos casos de visibilización, acceso y apertura de ex centros de detención y tortura: Villa Grimaldi y Londres 38, se abordan las estrategias seguidas por los emprendedores de memoria para construir tales espacios como lugares de memoria, las estructuras discursivas que se encuentran a la base de los mensajes públicos y los emblemas que desde allí se emiten, y que responden a determinados marcos sociales de memoria. Como fuente privilegiada de información se han considerado los “discursos inaugurales” emitidos por los emprendedores de los lugares, en momentos en los que ha sido necesario señalar públicamente los límites de las memorias situadas en ellos, como han sido los eventos de apertura o inauguración. Finalmente, el análisis intenta detectar el posible uso de mecanismos de legitimación pública de las memorias que configuran los lugares de memoria considerados, a través de su vinculación con la narrativa patrimonial y el arranque de una herencia democrática supuestamente fundada en la experiencia de las violaciones a los derechos humanos, como crimen fundante del actual orden político y cultural.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106308
Collections