Reflexiones en torno a la inclusión socio-comunitaria de personas con discapacidad intelectual escuchando la voz de sus protagonistas
Tesis

Open/ Download
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Martínez Ravanal, Víctor
Cómo citar
Reflexiones en torno a la inclusión socio-comunitaria de personas con discapacidad intelectual escuchando la voz de sus protagonistas
Author
Professor Advisor
Abstract
Las personas con discapacidad intelectual se encuentran enfrentadas a prácticas discriminatorias cotidianas e invisibilización como ciudadanos en nuestra sociedad. Esto se refleja a su vez en las investigaciones que se realizan en el ámbito de la discapacidad en Chile que tienden a considerar a las personas con discapacidad intelectual como objetos de estudio y no como sujetos o informantes de su propia realidad, mientras que en otros países de la Comunidad Europea, Latinoamérica y en Estados Unidos se les reconoce hace décadas un rol activo en este aspecto. La presente investigación exploró desde una metodología cualitativa y a través de grupos focales, el discurso que despliegan personas con discapacidad intelectual sobre su inclusión socio-comunitaria, considerando que, de la misma forma que otros seres humanos, tienen la capacidad y el derecho de expresar su percepción sobre su calidad de vida. Esto concuerda con el punto de vista del enfoque comunitario que plantea fundamental el conocer los temas desde el lugar de los propios involucrados, para así aportar al fortalecimiento de su rol como ciudadanos. Esta investigación es relevante desde un punto de vista metodológico, ya que establece recomendaciones para el uso de técnicas cualitativas que permitan acercarse al discurso de personas con discapacidad intelectual; desde un punto de vista ético se entrega un espacio del cual estas personas han sido marginadas, para que expresen su percepción sobre su inclusión socio-comunitaria; permitiendo así, desde un punto de visto práctico, obtener la voz de los propios involucrados, que junto a la de los profesionales, familias y resto de la sociedad nos permite de manera más integral programar acciones a favor de la inclusión efectiva de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad. Se concluye con un modelo de su discurso en el cual se resaltan siete conceptos que son fundamentales para permitir la inclusión social: la existencia de redes de apoyo que realicen un acompañamiento de acuerdo a las necesidades de la persona; la oportunidad de acceder a una educación acorde a sus habilidades, que entregue los contenidos mínimos de la educación normal; el poder acceder a un trabajo digno; contar con oportunidades de ejercer autodeterminación en sus vidas; promoviendo un autoconcepto integrado que trae consigo una autoestima positiva; en una sociedad que respete la diversidad y rechace la discriminación; fomentando un cambio cultural en torno al concepto de discapacidad intelectual, ya no centrado en las deficiencias individuales, sino que en contar con una equiparación de oportunidades para lograr una inclusión efectiva. Por último se plantean nuevas líneas de investigación en relación a la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, para las cuales se recomienda utilizar técnicas cualitativas de investigación tales como entrevistas, historias de vida y grupos focales, que tengan como máximo una hora de duración, presentando un estímulo visual a la vez y temas acotados de conversación.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106628
Collections
cordeu_c.pdf (1.213Mb)