Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

Análisis jurídico de las actividades sometidas al sistema de evaluación de impacto ambiental. Problemas y propuestas de solución.

Tesis
Thumbnail
Descargar
Iconindex_5031.html (152bytes)
Fecha
1999
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Campusano Droguett, Raúl
Cómo citar

Análisis jurídico de las actividades sometidas al sistema de evaluación de impacto ambiental. Problemas y propuestas de solución.

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Monserrat Gutiérrez, Paula Verónica;
  • Ferrari Montofré, Enzo;
Profesor guía
  • Campusano Droguett, Raúl;
Resumen
El objetivo de esta investigación es señalar los aspectos más importantes referidos al ingreso o exclusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, contemplado en la Ley N1 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, y en su Reglamento, de ciertos proyectos y actividades detallados en dicha normativa. Básicamente, nos hemos centrado en los artículos 101 de la Ley y 31 del Reglamento, que contienen y detallan una lista de acciones de la más variada índole, las que deben someterse al Procedimiento de Evaluación Ambiental. Este trabajo intenta un análisis jurídico de cada proyecto o actividad, determinando cuáles son los alcances de los términos ocupados, a fin de indicar los principales problemas interpretativos y prácticos, dados especialmente por vacíos en aquella Legislación que regla particularmente cada acción señalada. Así, por ejemplo, qué entiende nuestra Legislación, Ambiental y General, sobre los conceptos de instalaciones fabriles, proyectos de desarrollo minero, proyectos de explotación forestal, áreas silvestres protegidas, etc., porque determinar cada concepto implica incluir o excluir un proyecto o actividad del Sistema. Como método de investigación, además de las consultas bibliográficas, utilizamos ampliamente el sistema de entrevistas, muy útil dada la naturaleza multidisciplinaria de las materias en estudio, lo que también sirvió para tener una impresión más cercana con la realidad, al conversar con las personas que trabajan en estos temas. En la Introducción se detalla cada uno de los entrevistados, todos relacionados de manera general o específica con la Normativa Medioambiental. Para terminar, cada capítulo tiene una Conclusión para las materias de que tratan, y que van desde propuestas de modificación a las distintas leyes en juego, hasta sugerencias en orden a la supresión de determinadas normativas. Finalmente, se incluyen Conclusiones Generales que tratan de manera amplia los aspectos generales tratados por este trabajo.
Nota general
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
 
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/1999/monserrat_p/html/index-frames.html
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107159
Colecciones
  • Tesis Pregrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB