About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Elección de Presidente de la República en la Constitución de 1980.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEleccion-de-Presidente-de-la-Republica-en-la-Constitucion-de-1980.pdf (879.0Kb)
IconTabla-de-contenido.pdf (16.28Kb)
Publication date
2000
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Varas Alfonso, Paulino
Cómo citar
Elección de Presidente de la República en la Constitución de 1980.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Jordán Díaz, Tomás Pablo;
Professor Advisor
  • Varas Alfonso, Paulino;
Abstract
El objetivo de la presente memoria es sistematizar la normativa constitucional vigente respecto de la elección de Presidente de la República, especialmente lo que dice relación con la segunda vuelta electoral o ballottage. Para ello, se hace necesario estudiar un marco teórico previo, respecto de los regímenes políticos, los sistemas de elección presidencial y la evolución del ejecutivo chileno, con el fin de lograr una cabal comprensión de la institución del Presidente de la República. Con tal objeto, se ha recogido la opinión de destacados tratadistas en el campo del Derecho Político y Constitucional. Además, para el análisis de cada precepto de la Constitución, se ha recurrido a la génesis del nuevo texto constitucional, en particular a lo expresado por la Comisión de Estudio, el Consejo de Estado y la Junta de Gobierno, buscando en todos ellos el espíritu que inundó al Constituyente en la elaboración de la Carta Política que hoy nos rige. La elección de Presidente de la República, que el nuevo texto constitucional consagra, ha permitido dar mayor estabilidad al régimen democrático chileno y a la institución de Presidente, por cuanto este, hoy es representante de la mayoría ciudadana, evitando que una minoría asuma el poder. Por otro lado, la reforma constitucional de noviembre de 1999 ha permitido reducir los plazos entre la primera y la segunda votación, como también los plazos para la calificación de la elección por parte del Tribunal Calificador de Elecciones. Ello es positivo, puesto que evita mantener a la ciudadanía pendiente de la elección por un largo período de tiempo, además, al ser menor el mismo se logra reducir la abstención, en razón de que el electorado esta todavía concientizado con el acto eleccionario. No obstante lo anterior, se hace necesario mejorar el actual sistema, especialmente en lo que respecta a la fecha en la cual se realiza la elección presidencial, para así, lograr una mayor participación ciudadana
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107217
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account