About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Cuentas individuales de ahorro para el financiamiento de la educación superior

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gómez-Lobo Echeñique, Andrés
Cómo citar
Cuentas individuales de ahorro para el financiamiento de la educación superior
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lennon S., Joaquín.;
Professor Advisor
  • Gómez-Lobo Echeñique, Andrés;
  • Landerretche Moreno, Óscar;
  • Arenas, Alberto;
Abstract
La idea de entregar una cuenta de ahorro a todas las personas desde su nacimiento, a la que el Estado otorga un aporte inicial y subsidios pareados incentivando el ahorro familiar, es quizás la idea insigne del paradigma de desarrollo basado en activos, y ha acaparado la atención de muchos países desarrollados últimamente. Los ahorros pueden generar retornos que lleven mayor estabilidad económica, movilidad y prosperidad a las familias, por ejemplo, financiando parte de la educación superior. Pero aún más, creciente evidencia sugiere que estas cuentas de ahorro tienen efectos positivos en el comportamiento y en las aspiraciones económicas y educacionales de los niños y sus familias, y bajo ciertas circunstancias, logran incentivar el ahorro, incluso en personas que de otra forma no hubiesen ahorrado. En este contexto, el siguiente documento tiene como objetivo realizar un ejercicio sencillo de evaluación para Chile de los costos estatales -y su evolución- y los beneficios en términos de financiamiento universitario que implicaría la operación de un modelo similar al discutido en Estados Unidos, bajo distintos escenarios. Se revisa brevemente la experiencia y evidencia internacional, además de examinar algunos antecedentes nacionales importantes de considerar en la discusión. De implementarse el sistema solamente con aportes iniciales para todos los niños que nacen en el país, de $500 mil para el 70% de los niños más pobres y de $250 mil para el resto, los costos se estiman en 0,1% del PIB al comienzo, decreciendo progresivamente para alcanzar 0,02% del PIB luego de 40 años. Además, se presentan estimaciones de la evolución de los gastos considerando subsidios pareados anuales de $30 mil y $100 mil en las cuentas de todos los jóvenes hasta los 18 años de edad y, alternativamente también, considerando a los niños nacidos de hasta dos años al momento de implementar el sistema. Los beneficios se presentan en términos de años que se lograría financiar de carrera según las distintas instituciones de educación superior y en la proporción cubierta de las duraciones teóricas y efectivas de estas.
General note
No disponible a texto completo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107891
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account