Sentido y Alteridad desde el pensamiento de Emmanuel Lévinas: Un intento arqueológico para dar cuenta de la figura de la Alteridad Radical como constituyente de sentido del “sentido”
Tesis

Open/ Download
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gutiérrez Olivares, Claudia
Cómo citar
Sentido y Alteridad desde el pensamiento de Emmanuel Lévinas: Un intento arqueológico para dar cuenta de la figura de la Alteridad Radical como constituyente de sentido del “sentido”
Professor Advisor
Abstract
[...] Luego de explicitar nuestro sentir con el trabajo que estamos concluyendo, podemos decir que nuestra tesis se instala en una discusión actual que a su vez es transversal a la historia de la filosofía Occidental: lo que constituye el Sentido y la Alteridad. Ahora bien, respecto al primer eje temático, podemos decir –a modo general- que la pregunta por el sentido circula al ser humano desde que éste se concibe como un ente que debe hacerse cargo de sí mismo y de los otros, y a partir de la poca delimitación y trazos de los nuevos caminos emprendidos. En esta línea, la pregunta por el sentido es un eje articulante de nuestra tesis y adquiere relevancia en tanto pregunta fundamental del siglo XX. El hombre es un buscador de sentido y constantemente intentamos dar respuesta a esta pregunta, la que no es fácil, justamente porque, en su radicalidad, es una pregunta que al plantearla nos ubica en el “afuera absoluto” . Y es aquí donde nos interesa indagar: ¿cómo nos desenvolvemos en la existencia? ¿Qué forma adquiere el sentido en ese “afuera absoluto”? Eso que está afuera de nosotros, ¿qué sentido ha ido adquiriendo en el recorrido filosófico contemporáneo? Desde esta perspectiva, el sentido comenzamos a interrogarlo dando cuenta de que es algo que nos circula con insistencia, pero que no siempre estamos dispuestos a responder y ni siquiera a preguntar. El sentido es un ámbito que provoca temor, preferimos definirlo como “pantallas del sentido” al decir de Holzapfel, como “buen sentido” al decir de Deleuze, para así calmar las ansiedades que despierta este afuera que nos interpela, que nos invade y que a la vez, nos sostiene. Así, la cotidianidad nos ordena bajo un cierto “sentido común” que permite un funcionamiento en la sociedad, pero cuando nos atrevemos a preguntar por ese “afuera absoluto” del sentido, ya estamos interrogando un ámbito metafísico, y este es el lugar que nos interesa “escuchar”.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía mención en Metafísica
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108483
Collections