About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Things fall apart: arte contemporáneo y el auge de la subalternidad

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconThings-fall-apart-arte-contemporaneo-y-el-auge-de-la-subalternidad.pdf (981.8Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (15.02Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojo, Grínor
Cómo citar
Things fall apart: arte contemporáneo y el auge de la subalternidad
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Berríos, María de los Angeles;
Professor Guide
  • Rojo, Grínor;
Abstract/Review
Mediante la revisión de dos hitos curatoriales de arte contemporáneo del último cambio de siglo, Documenta 11 (2001) y la XXIV Bienal de São Paulo (1998), esta tesis examina las identidades interpeladas por las categorías omnipresentes de subalternidad y/o periferia, y las implicancias de su merchandising global. Busca comprender qué tipo de representaciones “subalternas” se están generando (y exigiendo) en la actualidad, y desde qué lugares de enunciación se están construyendo. En un intento por delimitar las categorizaciones que las curadurías de arte contemporáneo actuales están proponiendo para el otro cultural, revisa los tipos de subjetividad contenidas en sus modos de conceptualizar al arte subalterno. Esto tiene estrecha relación con las posibilidades de agencia de esta “revancha periférica”, inquietud no menor en un contexto en que se plantean temas de descentramiento del poder desde instituciones hegemónicas. Se plantea un análisis de los discursos curatoriales de estas dos exposiciones (elaborados por historiadores, artistas, teóricos y curadores) y el modo en que ellos construyen, interpretan e interpelan la figura del arte y el artista subalterno o periférico. El estudio de ambos hitos de este “retorno de la periferia” incluye un análisis del sujeto “subalterno” propuesto a nivel curatorial: la figura del Trickster en Documenta 11 y la “subjetividad antropofágica” en la XXIV Bienal de São Paulo.
Identifier
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108498
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
30 participating institutions
More than 68,000 publications
More than 90,000 topics
More than 65,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account