About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Voluntad y espontaneidad en Hannah Arendt - Entre vida activa y vida del espíritu

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconVoluntad-y-espontaneidad-en-Hannah-Arendt.pdf (1.624Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (94.52Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Giannini Iñiguez, Humberto
Cómo citar
Voluntad y espontaneidad en Hannah Arendt - Entre vida activa y vida del espíritu
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Fuentes Ubilla, Juan;
Professor Advisor
  • Giannini Iñiguez, Humberto;
Abstract
La tesis aquí expuesta intenta esclarecer el estatuto de la relación que existe entre los conceptos de voluntad y espontaneidad en el pensamiento de Hannah Arendt. Esto, sobre todo, en su última obra: La vida del espíritu. Tal interrogación se hace pertinente en la medida que ambos conceptos parecen ser incompatibles en su filosofía: Mientras que la voluntad en Arendt aparece mayoritariamente como una ficción metafísica que sería producto de la perversión de la libertad política, la espontaneidad es, contrariamente, la cualidad primaria de la acción que, arraigada en la natalidad, inaugura la posibilidad de la novedad y la contingencia y, con ello, la libertad. La espontaneidad es así eminentemente política, pues es condición del espacio interhumano que subsiste por la pluralidad y que vuelve posible la libertad precisamente de la mano de ese ‘poder de iniciar’ que la acción consumaría. La voluntad, por su parte, no parece sino asentamiento de una libertad interior, anti-política, que aparece, ulteriormente, como mera alienación del mundo. Pese a lo anterior, Arendt, en su obra La vida del espíritu, recupera cierta irreductibilidad del concepto de voluntad como facultad del espíritu humano, entroncándola tácitamente a la idea de espontaneidad, en una relación de cierto oscura y ambigua. Nuestra tesis es, entonces, que es posible un esclarecimiento recíproco de ambas nociones –voluntad y espontaneidad-, a partir del cual sería posible llegar a pensar la voluntad como “órgano de la espontaneidad”. Para esto es necesario, metodológicamente, vincular el expediente arendtiano de la voluntad a Kant y su abordaje de la voluntad, en vistas de propiciar una recuperación mutatis mutandis de la idea kantiana de espontaneidad, y esto, tanto a partir del debate entre libertad práctica y libertad trascendental como a partir de una discusión de los rasgos de la recepción del problema de la voluntad en la propia Arendt de a partir del examen de lo propuesto por algunos de sus comentaristas (Jacobitti, Honig, Kalyvas ). Finalmente, mediante una profundización en el examen de los autores en que ella reconoce una reivindicación y una primacía de la voluntad (Pablo de Tarso, Agustín y Duns Scoto), y contando con los rendimientos obtenidos del enlace con Kant y del examen de los comentaristas del problema arendtiano de la voluntad, será plausible transitar en Arendt desde la voluntad hacia la espontaneidad. Lo que defenderemos entonces es que tras la aparente imposibilidad de conciliar la voluntad como interioridad y la voluntad como espontaneidad, se vuelve ahora viable interpretar a la voluntad como una ‘metáfora’ de la espontaneidad en Arendt. Este vínculo conseguiría interpretar de un modo sui generis la intermediación práctica entre espíritu y mundo y podría hacernos repensar, bajo esta nueva perspectiva teórica, categorías claves de la filosofía práctica tales como la libertad, la natalidad, el sí-mismo, el poder y la acción.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108544
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account