Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

Técnica y espíritu en Heidegger según Jacques Derrida

Tesis
Thumbnail
Descargar
IconTecnica-y-espiritu-en-Heidegger-segun-Jacques-Derrida.pdf (849.0Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (222.1Kb)
Fecha
2011
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Contreras Guala, Carlos
Cómo citar

Técnica y espíritu en Heidegger según Jacques Derrida

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Maldonado Soto, Carmen Gloria;
Profesor guía
  • Contreras Guala, Carlos;
Resumen
Nuestro mundo contemporáneo pareciera cada vez más marcado por la velocidad con que se suceden los cambios sobre todo a nivel científico y técnico. Los avances en los ámbitos de la ingeniería genética y de la biotecnología, las significativas y profundas transformaciones de la actual economía, cuyas crisis proliferan ya de manera instantánea y a nivel planetario. El uso generalizado de ordenadores, los avances en materia de cibernética y robótica, los progresos en el área de las comunicaciones, en que los medios de masas se apoderan ya de los dominios más íntimos de nuestras vidas. Experimentamos una especie de aceleración del ritmo vital unido a una creciente crisis de sentido. En este contexto, pareciera que el “diagnóstico” de Heidegger sobre la época actual, que se desenvuelve bajo el sello de la esencia de la técnica moderna, cobra día a día, con mayor fuerza, una renovada vigencia. Ya en 1953, en su conferencia sobre “La Pregunta por la Técnica” (Die Frage nach der Technik), Heidegger se preguntaba si sería destruida la civilización actual. Pero a la vez extremaba su pensamiento buscando la esencia de la técnica. De tal forma que en aquella conferencia, Heidegger planteaba que la técnica no es lo mismo que la esencia de la técnica. De este modo, la esencia de la técnica tampoco es en manera alguna nada técnico. Decía Heidegger: «La técnica sería un modo de hacer salir lo oculto, esencia en la región en la que acontece el hacer salir lo oculto y el estado de desocultamiento, donde acontece la aletheia, la verdad».
Nota general
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108711
Nota de Acceso
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Colecciones
  • Tesis Postgrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB