De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía
Tesis

Descargar
Fecha
2006Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Escríbar Wicks, Ana
Cómo citar
De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía
Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
Profesor guía
Resumen
Este trabajo se inicia a partir de la constatación de un hecho: la paulatina desaparición del concepto “verdad” del léxico científico y filosófico, y su reemplazo por el de “interpretación”. La sustitución no es meramente conceptual. Si bien su evidencia más notoria se advierte en la praxis lingüística, va acompañada de una profunda transformación en todos los ámbitos de la vida, especialmente en las creencias y convicciones de los seres humanos de las postrimerías del siglo XX e inicios del siglo XXI. En ese tránsito hay una figura de capital importancia, la del filósofo germano Federico Nietzsche. Aunque su pensamiento no es la causa remota del fenómeno, que viene andando desde hace mucho en la historia de Occidente, es quien primero lo percibe con absoluta nitidez y lo anuncia por doquier con insistente perseverancia en su abundante y magnífica obra, cuya síntesis extrema la constituye la expresión “Dios ha muerto”. ¿Cómo se ha producido esa transformación? ¿Qué se gana y pierde con ella? ¿Cómo influye en las vidas humanas particulares y concretas? Las respuestas a esas interrogantes es lo que la investigación pretende entregar o, por lo menos, informar de sus antecedentes para que el lector pueda formular la suya.