Now showing items 1-10 of 10

    • Alfaro Palma, Rodrigo (Universidad de Chile, 2010)
      Nuestro objetivo principal es describir los núcleos no explícitos que organizan la escritura en Calas, atendiendo al nivel semántico, sintáctico y verbal. La descripción de estos núcleos implica una caracterización del ...
    • Castro R., Isabel (Universidad de Chile, 2005)
      Rodrigo Lira es en la actualidad uno de los poetas más recordados de los ochentas; este joven poeta ha sido levantado como un icono por la prensa , con lo cual ha ido creándose en torno a su imagen un mito, el cual surge ...
    • Gré, Catalina (Universidad de Chile, 2012)
      Claudio Bertoni Lemus, nacido en 1946, poeta, fotógrafo y artista visual, chileno, aún vivo y residente en Concón. Cursó sus estudios básicos en el Liceo Alemán de Santiago, para luego realizar estudios de Filosofía ...
    • Romero Flores, Raúl (Universidad de Chile, 2005)
      Ahora bien, este trabajo tiene por objetivo revelar el carácter conflictivo de la producción poética de Díaz-Casanueva en relación a varios niveles discursivos, siendo el análisis del Vacío el factor que los unifica de ...
    • Hernández M., Miguel Angel (Universidad de Chile, 2008)
      El presente trabajo tiene como uno de sus objetivos principales analizar una de las obras del escritor chileno José Donoso e insertarla dentro de lo que se conoce como “Posmodernidad”. Esta obra es su novela El jardín de ...
    • Olavarría L., Rodrigo A. (Universidad de Chile, 2004)
      Cáceres no sólo trabajó en poesía, también se destacó en plástica y en la danza. Su trabajo plástico ha sido expuesto en París y ha ilustrado importantes publicaciones surrealistas, en el cd-rom que adjunto están sus obras ...
    • Villalobos Parada, Simón (Universidad de Chile, 2005)
      El objetivo de esta investigación es postular una(s) significación(es) del cuerpo como representación en la poesía de José Lezama Lima, previa selección de un corpus que incluye sus libros: Muerte de Narciso (1937), Enemigo ...
    • Mayo González, Jhoan Simona (Universidad de Chile, 2012)
      La poesía mapuche nace desde la confrontación, desde la tensión constante de dos culturas en contacto. Desde la contingencia los primeros versos se levantan desnudos mas no precarios, marcando un nuevo comienzo, una nueva ...
    • Cossio Arredondo, Germán (2004)
      Si se plantea, arbitrariamente, que la poesía en/de la modernidad (desde Baudelaire en adelante) es una poesía en crisis, entonces también se podrá plantear que esta crisis se agudiza más en ciertos momentos de la historia. ...
    • Concha Correa, Fernando (Universidad de Chile, 2012)
      La crítica ha hecho más de alguna vez observaciones al pasar sobre el uso de ciertos clichés o lugares comunes en una línea bastante significativa de la poesía de Manuel Silva Acevedo. Un estudio dedicado específicamente ...