Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBenavente H., José Miguel
Authordc.contributor.authorScavia Dal Pozzo, Javier Andrés 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocioses
Associate professordc.contributor.otherMeller, Patricio
Associate professordc.contributor.otherMizala, Aeljandra
Admission datedc.date.accessioned2012-10-17T18:26:56Z
Available datedc.date.available2012-10-17T18:26:56Z
Publication datedc.date.issued2008-10
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111240
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Doctor en Economíaes_CL
General notedc.descriptionNo disponible a texto completo
Abstractdc.description.abstractSi lo mejor de la revolución industrial no llegó en su época a todos los países, ¿cuánto tendrán que esperar las naciones menos desarrolladas para que les lleguen mayores beneficios de otra revolución tecnológica y dejar de ser meros “clientes” de los revolucionarios?, ¿se resuelve el problema con una mayor frecuencia de estas revoluciones, o quizás (simplemente), quedan excluidos de ser revolucionarios los que no adhirieron a las primeras?, ¿mayor población, mayor cantidad de “buenas ideas” tecnológicas? En definitiva, ¿qué tiene la innovación tecnológica de particular que la hacer germinar en algunas naciones y en otras no? El crecimiento sostenido y significativo del ingreso per cápita promedio mundial aproximadamente empezó en la primera fase de la revolución industrial (Jones, 2005, sección 5). Este hecho, según la teoría neoclásica del crecimiento, es enteramente propulsado por el aumento de la productividad1. Sin embargo, los modelos de crecimiento neoclásicos tratan esta tasa de crecimiento como exógena. La esencia de estos modelos es que se centran en las dinámicas de transición, donde el principal motor del crecimiento del ingreso por trabajador es la acumulación de capital, el cual depende a su vez de la tasas de inversión y crecimiento de la población, además de la tasa de crecimiento de la productividad. Luego, la teoría de crecimiento neoclásico predice para los países una disminución en el tiempo de las tasas de crecimiento y finalmente una convergencia entre países. Aún así, la evidencia empírica apunta a una relativa estabilidad en las tasas de crecimiento, por ejemplo, en las observadas por más de un siglo en Estados Unidos (Maddison, 20032). Más aún, existe divergencia en el ingreso per cápita entre la mayor parte de las regiones del mundo.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees
Keywordsdc.subjectGastos públicoses
Keywordsdc.subjectDesarrollo económicoes
Keywordsdc.subjectPlanificación políticaes
Keywordsdc.subjectProductividad de capital--Chilees
Títulodc.titleTres ensayos sobre crecimiento e investigación y desarrolloes
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record