About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Agronegocios

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2008-01-28
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Acevedo Rojas, Álvaro
Cómo citar
Agronegocios
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Aguilar M., Paulo;
  • Flores V., John;
  • González C., Fernando;
Professor Advisor
  • Acevedo Rojas, Álvaro;
Abstract
Agronegocios es un Marketplace Vertical con foco en las empresas del sector agroalimentario, que provee el servicio de acceso, en formato ASP, a un software especializado en la Gestión de Compra y Abastecimiento que opera a través de Internet (e-procurement), desarrollada sobre una plataforma ERP de SAP, permitiendo a los usuarios administrar y gestionar todo el ciclo de abastecimiento, desde la búsqueda de proveedores hasta el envío de órdenes de pago de un producto. El sector agroalimentario nacional reúne las características estructurales ideales para la implementación de un Marketplace vertical exitoso, entre ellas destacan: 􀂾 El sector representa el 9% del PIB Nacional (aprox.) y presenta un crecimiento sostenido en los últimos 3 años superior al de la economía en su conjunto. 􀂾 Alta fragmentación de agentes de mercado con poder negociador y tamaños heterogéneos. 􀃆 Más de 10.000 potenciales clientes en Chile. 􀂾 Transacción de insumos estandarizados tipo comodities 􀃆 Mercado donde se transan más de US$ 1.000 anualmente. El equipo gestor detrás de agronegocios cuenta con basta experiencia emprendedora y en gestión comercial, administrativa y financiera en empresas de reconocido prestigio, sus integrantes son: Paulo Aguilar Maraboli, John Flores Vergara, Fernando González Cabrera y la empresa Best Ltda. El plan de marketing que ha diseñado agronegocios busca posicionar a la compañía entre los agentes del sector agroalimentario e incorporar un número aproximado de 300 clientes en los dos primeros años de operación. El modelo de generación de ingresos de agronegocios se determina a través de tres conceptos: Membresía (Costo fijo mensual por arriendo del software), comisión por transacción (tarifa cobrada a los proveedores por volumen transado) y otros servicios profesionales (Integración, venta o arriendo de otras aplicaciones, etc.) La valoración de agronegocios se realiza mediante el método de flujo de caja libre considerando un horizonte de tiempo de cinco años. La TIR de este proyecto es de un 78,83% y un VAN de 508 millones de pesos, sin considerar el valor terminal. Con valor Terminal la TIR es de 68,01% y la tasa de descuento que se consideró para este proyecto fue de un 33,47%. La inversión total requerida asciende a MM$ 313, los cuales se descomponen en $ 160 para la compra de activos fijos (Software y Hardware) y $ 153 de capital de trabajo y financiamiento. El Break Even se alcanza en el mes 13 y el PRI en el mes 29. El principal riesgo del negocio corresponde a la no incorporación como socio de negocio al “poder comprador” lo que implica no alcanzar la masa critica de usuarios operando en el sistema. El riesgo de mercado esta representado por la entrada de un competidor con experiencia en otros mercados verticales y por los resultados económicos del sector agroalimentario. La estrategia utilizada por agronegocios y minimizar estos riesgos y lograr alcanzar la masa crítica de usuarios será el incorporar, como socio principal del negocio, a una de las siguientes asociaciones de exportadores del sector Agroalimentario como ASOEX, CHILEALIMENTOS o FEDEFRUTA, ofreciéndoles el 94% de participación accionaría.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración-MBA
 
No disponible a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111573
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account