Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

De la Academia a la calle

Tesis
Thumbnail
Descargar
Iconbarahona.pdf (706.5Mb)
Fecha
2012
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
González, Patricio
Cómo citar

De la Academia a la calle

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Barahona Araneda, Carlos A.;
Profesor guía
  • González, Patricio;
Resumen
Hacemos bien cuando planteamos que todo proyecto abocado a la presentación y explicación de un proceso de obra visual, está bien encaminado cuando este se enfrenta a la comprensión estética y a las condiciones históricas que lo inscriben dentro de una disciplina específica de las artes visuales. Es el caso de este trabajo de tesis que considera su estudio en un doble registro: el propiamente histórico del arte y el estético visual. Ambos niveles están configurados para desarrollar el análisis de su objeto de estudio, es decir, el arte del muralismo. Esto implica que la hipótesis de lectura y el desarrollo de la obra propuesta se enmarcan dentro del horizonte artístico demarcado por una práctica artística suscrita fuertemente por su condición histórica y social. Dicho esto, podemos ya comprender nuestra área de interés y el espacio reflexivo desde donde arrancan los referentes visuales que permiten entender el horizonte estético del trabajo artístico producido. Sin duda, el imaginario del muralismo ha sido más allá de una forma del arte militante acotada históricamente, una expresión que aún hoy en día se presenta como un modo de producción eficaz y altamente colectivo. De hecho, las transformaciones que podríamos decir el muralismo le hizo al registro pictórico, están presentes en muchas prácticas artísticas, prácticas que desbordan los límites disciplinares e incluyen otras modalidades incluso de participación, me refiero específicamente al Graffiti.
Nota general
Pintor
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112167
Colecciones
  • Tesis Pregrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB