Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMatus O., Alfredo
Authordc.contributor.authorAlvarado Vargas, Constanza 
Authordc.contributor.authorDíaz González, Mauricio 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Filosofía y Humanidades
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Lingüística
Associate professordc.contributor.otherRojas Gallardo, Darío
Admission datedc.date.accessioned2013-04-15T20:38:17Z
Available datedc.date.available2013-04-15T20:38:17Z
Publication datedc.date.issued2012
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112728
General notedc.descriptionFacultad de Filosofía y Humanidades
General notedc.descriptionInforme de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, mención Lingüística
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio tiene por objetivo describir y clasificar los cambios semánticos ocurridos en un corpus de eufemismos del español general, tanto peninsular como americano y de Chile. Esta investigación se perfila como un estudio de naturaleza exploratoria-descriptiva y en su desarrollo se recogen diversas aportaciones teóricas en torno al estudio del léxico, siendo la principal herramienta metodológica la semántica cognitiva, representada fundamentalmente en las investigaciones de George Lakoff y Mark Johnson. El tabú es un elemento que se encuentra presente en las sociedades desde los albores de la civilización, y parece ser casi un elemento constitutivo de ellas. Las sociedades se estructuran en cierto sentido a partir de la prohibición de ciertos objetos, actitudes, y también palabras. De este modo, la existencia de eufemismos, unidades léxicas utilizadas para reemplazar los conceptos u objetos interdictos, es prácticamente inevitable. Desde tiempos remotos ya se utilizaban ciertos términos para evitar aludir directamente a entidades sagradas, a situaciones desagradables o delicadas y al ámbito sexual y escatológico. Estas expresiones, no obstante, pierden su valor eufemístico con el tiempo, por lo que las lenguas del mundo están en constante creación y recreación de eufemismos. Estos, por consiguiente, continúan siendo hasta el día de hoy objeto de interés para los investigadores en el área de la lingüística.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectEspañoles_CL
Keywordsdc.subjectEspañol-Semánticaes_CL
Títulodc.titleAnálisis de cambios semánticos en eufemismos del español: un estudio exploratorioes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile